DISCURSO PRONUNCIADO POR EL
COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER SECRETARIO DEL COMITE CENTRAL DEL PARTIDO
COMUNISTA DE CUBA y PRIMER
MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA INAUGURACION DEL SEMINTERNADO DE
PRIMARIA VALLE DEL PERU, MUNICIPIO JARUCO, EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1968.
(DEPARTAMENTO DE VERSIONES TAQUIGRAFICAS
DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO)
Compañeros trabajadores y campesinos:
Vamos a hacer un acto breve porque en
estos tiempos todo el mundo tiene mucho que hacer. Estamos finalizando un año en que se lleva a
cabo un enorme esfuerzo en todos los frentes, y todavía de aquí al 31 de
diciembre hay mucha caña que sembrar y mucha caña que limpiar y mucha caña que
empezar a cortar; y mucho café que limpiar y mucho café que sembrar; y mucho
arroz que sembrar y que recoger; y mucha vianda también que recoger y que
sembrar; y vegetales que sembrar y después recoger; y muchas vacas “cebúas” que traer para acá para los nuevos pastos, muchas
vacas que inseminar y más vacas que ordeñar.
Porque ya tendremos en este próximo año un cierto numerito mayor de
vacas... (DEL PUBLICO LE DICEN: “¡Y cabras también
que son vacas!”)
Algunas sí. En algún plan está la compañera por ahí (DEL
PUBLICO LE DICEN: “Le
voy a decir una cosa, y quiero que me atienda, doctor, un momentico...).
¡Hay dos actos, entonces, aquí esta
noche! (DEL PUBLICO LE DICEN: “...Aquí están los
obreros de la granja ovino-caprino de Majana)
¡Ya lo sé! De la ovino-caprino que está por la carretera
aquella. ¿Es la de allí?... Pero todavía quedaba tierra que desarrollar
por ahí (RISAS). Bueno: no voy a decir que estuviera malo el
lugar, desde luego, pero todavía quedaban algunas cosas por hacer allí. Además, las cabras salen de allí, las cabras
van para Majana, donde tienen muchas mejores
condiciones y más amplitud para desarrollarse.
¿Ustedes están en Majana
o aquí en Zenea?
(DEL PUBLICO LE RESPONDEN: “No, en Majana.”)
Pero, ¿ustedes estaban aquí? (DEL PUBLICO LE DICEN: “No, en Majana.”)
¡Ah!, están en Majana. Entonces ustedes son del plan de Majana. Yo me
equivoqué, creía que era del plancito que está por aquí.
En esa zona es donde van a producir la
leche de cabra para los casos de muchachos que no pueden consumir leche de vaca
porque tienen reacciones alérgicas.
Aunque por ahí hay una chiquita que creo que toma leche de toda clase
porque habla fuerte. ¡Hace como media
hora que me está llamando! (RISAS) y
después dice: “¡No
oye!”
¿Dónde está la niña?.. A lo mejor quiere hablar también (DEL PUBLICO
LE DICEN: “Pregúntele
algo, Fidel, para que usted vea.
Pregúntele por qué murió el Che”).
¿Va para esta escuela? (DEL PUBLICO LE DICEN: “No.”)
¿De dónde es? (DEL PUBLICO LE DICEN: “Del Central Camilo Cienfuegos.”)
¡Ah!
¡Han venido ustedes de lejos!
Bueno: primero tendrá que ir a una escuela
primaria, después adquirir una enseñanza tecnológica, y después cuando ya sea
una tecnóloga podrá ir a una escuela de cuadros.
No, no, la voz que me llamaba
ahorita... había como tres o cuatro llamándome. Así que ahora es el varón por allá. ¿Dónde está el varón? (DEL PUBLICO LE DICEN: “Hágale la pregunta, Fidel.”)
No, a mí no me gusta que a los muchachos
los tomemos aquí para estarles haciendo un test de inteligencia y los
traumaticemos. Los muchachos no deben
ser exhibidos, ciertamente (APLAUSOS).
Además, ya los muchachos inteligentes no son una excepción en este
país. En general, unos tienen
inteligencia para una cosa, otros para otra, otros para otra. Pero la función precisamente de la sociedad
es desarrollar todas las inteligencias.
Y cuando todas las inteligencias estén desarrolladas, entonces nos
estaremos acercando al colectivismo de verdad.
Porque hemos vivido en sociedades donde unos pocos sabían, unas pocas
inteligencias se desarrollaban. De ahí
que surgían los individuos imprescindibles, los necesarios para todo. Pero cuando toda la sociedad desarrolle el
potencial de inteligencia que puede albergar, entonces no habrá nadie
imprescindible, nadie más inteligente que los demás, nadie menos inteligente
que los demás, y tendremos todo el potencial de la sociedad de millones de
gente con su inteligencia plenamente desarrollada.
Precisamente por eso la Revolución tiene
que prestarle a la educación tanta importancia, y precisamente por eso en medio
de tantas obras como las que se realizan, de tantas obras como las que se
terminan constantemente, quizás pocas como las escuelas son motivo de alegría y
de general regocijo.
En muchos frentes de trabajo
constantemente se están terminando nuevas obras; también se han ido haciendo
algunas escuelas. La importancia que
para nosotros tiene esta escuela es que se trata de una institución
verdaderamente nueva. No es el
edificio. El edificio es lo de menos,
aunque el edificio constituye, desde luego, la base material. No es lo mismo esta escuela en su base
material que las escuelitas aisladas del campo que todos ustedes conocen. Y desde luego, sin la base material no se
puede desarrollar la institución.
Pero lo más importante no es precisamente
la construcción sino la organización y la concepción de estas escuelas. Naturalmente que la escuela aislada es una
escuela muy ineficiente. En primer lugar
tiene un maestro, y nosotros sabemos los problemas de los maestros aislados en
el campo. Primero las dificultades que
tienen para impartir la enseñanza, la falta de medios para impartir esa
enseñanza, las incomodidades que tienen los alumnos; muy difícil la mayor parte
de las veces resolver el problema del agua, los servicios sanitarios, para no
hablar ya de las posibilidades de hacer educación física, deportes y otras
actividades.
Además, se sabe que cuando por cualquier
circunstancia llueve mucho y se hacen intransitables los caminos, el maestro
puede no llegar a la escuela. Hay
maestros que siempre, por encima de todo, se afanan y llegan, pero a veces
surgen dificultades materiales reales.
Otras veces la propia vida del maestro se hace difícil: dónde dormir, dónde comer. Hay zonas donde siempre aparecen personas muy
atentas, entre la población, que les brindan atenciones; otras son más
indiferentes. Pero de todas formas los
maestros aislados en las escuelas pasan muchas dificultades. Muchos de ellos vienen de lugares
distantes.
Esto aparte de que cuando por cualquier
circunstancia se enferma el maestro u ocurre cualquier otro problema, se quedan
los alumnos sin maestros. Y muchas veces
nos encontramos escuelas donde el maestro falta hace 10 días, 15 días, porque
se enfermó o por cualquier otra razón.
Es decir que en todos los órdenes la
escuela aislada es algo que resulta muy anticuado y muy ineficiente.
Por otro lado, un maestro tiene que dar
clases a todos los grados:
un maestro para 1er grado, 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to. Y en la misma aula, en el mismo lugar y con
los mismos medios tiene que enseñar varios grados y todas las materias en todos
los grados. No tiene ninguna
especialización para impartir la enseñanza que corresponde a un preescolar o a
un 1er grado, ya muy diferente de la que se tiene que dar en 4to grado o 5to
grado o 6to grado.
En cambio, en estas escuelas ya se
concibe, desde luego, el maestro para el grado correspondiente y además la
especialización por grados y por materias.
Es decir, desde que ya están en 5to o en 6to grado que empiezan a
estudiar determinadas materias un poco más complejas, ya no es un mismo maestro
para darle clases a todo el 5to grado, sino un profesor enseña determinadas
materias de 5to grado, otro profesor enseña otras materias; otros, otras.
Además, se concibe la escuela como un
centro de una gran actividad en el desarrollo integral de los niños, con la
participación de la familia, con la participación de toda la comunidad de donde
proceden los niños.
Tienen además algo que es completamente
nuevo, que es el profesor de educación física o los profesores de educación
física, los campos correspondientes para hacer deportes y educación física, los
equipos y todas las facilidades en ese sentido.
Tienen además el problema de la
alimentación. Los muchachos tienen en
este tipo de escuela el desayuno, el almuerzo y la comida en la escuela, y van
a dormir a las casas. Tienen todas las
motivaciones y todos los incentivos para asistir a la escuela.
De manera que recibirán en la educación
no solo la educación mental sino una educación física completa, y recibirán una
educación social completa. Participarán
también en pequeñas actividades, los que ya están en 4to, 5to grado, alguna
parte del tiempo. Y ahí están, por ejemplo,
los programas.
Aunque aquí habría muchos materiales que
ver, vale la pena, por ejemplo, cómo está programado el día de cada curso, de
cada grado. Y aquí tenemos, por ejemplo,
el primer grado, que está dividido en A, B, C
—todo el mundo tiene su programa—:
Primer grado A: a las 8:00 a.m. Llegada al centro y
desayuno.
8:15 a.m. Matutino.
8:30 a.m. a 10:25 a.m. Actividades en el
aula. Lectura, escritura, matemática y
trabajo manual.
10:40 a.m. a 12:30 p.m. Actividades en la biblioteca o al aire
libre. Audiciones musicales, hora del
cuento, títeres, manejo de libros ilustrados y de cuentos, juegos recreativos,
expresión oral.
2:00 p.m. a 3:10 p.m. Actividades en el aula. Expresión oral, lectura inteligente,
educación musical y escritura.
3:25 p.m. a 4:30 p.m. Actividades al aire libre. Educación física, juegos educativos, expresión
oral, observaciones y experimentos.
4:30 p.m. a 5:00 p.m. Trabajo socialmente útil.
7:00 p.m.
Salida del centro.
Ese es, por ejemplo, el 1er grado A.
Veamos, por ejemplo, el 5to grado:
8:00 a.m. Llegada al centro y desayuno.
10:40 a.m. a 12:30 p.m. Area de ciencias. Ciencias biológicas diaria,
y matemática diaria.
2:00 p.m. a 3:10 p.m. Otras actividades. Biblioteca dos veces por semana. Círculos de interés una vez por semana. Educación laboral dos veces por semana.
3:25 p.m. a 4:25 p.m. Educación física. ¡Con lo que desayunan, almuerzan y meriendan
—de veces al día—, tienen que hacer educación física, si no se van a poner
demasiado gordos los muchachos estos!
(RISAS.)
4:30 p.m. a 5:30 p.m. Trabajo productivo dos veces por semana. Hora de estudio, tres veces por semana.
5:30 p.m. a 6:00 p.m. Baño.
Es decir que aquí está todo, hasta
incluso que yo no había mencionado algo muy importante, que son los círculos de
interés científicos, que es otra de las actividades fundamentales que
contribuye a despertar la inteligencia, la vocación, el interés.
Y hablemos principalmente del interés por
todas las ciencias y por todas las actividades que son fundamentales para un
pueblo que se prepara para el futuro.
Hay que tener presente que este es un país que trabaja para el futuro y
se prepara para el futuro.
El futuro no es una tarea fácil de ningún
país en el mundo de hoy, pero mucho menos para el país que se quede a la zaga
de los demás países en la ciencia, en la técnica, en la instrucción, en la
cultura. Porque la ciencia, la técnica,
avanzan a una velocidad fabulosa. Y, desde
luego, qué se puede hacer cuando hay analfabetismo, cuando la inmensa mayoría
de la población no ha pasado del 2do grado, del 3er grado, del 4to grado.
Leyendo aquí el programa veíamos las
clases de matemática diariamente. Pero
ya no es ni siquiera la vieja matemática que nos enseñaban de memoria cuando
íbamos a la escuela, y las famosas tablas de sumar, multiplicar, restar y
dividir, que una parte por cierto pequeña de la población aprendió. Ya eso es la aplicación de métodos nuevos,
ideas también muy revolucionarias en la técnica de la enseñanza. Porque aparte de todas estas cosas nuevas, se
va revolucionando la pedagogía, se van
superando prejuicios, se van descubriendo las
posibilidades del niño de aprender cosas en relación con las cuales hace
algunos años se pensaba que no podría aprender; se va descubriendo cómo ciertas
actividades intelectuales cuanto antes comiencen a realizarse mejor; se van
descubriendo las posibilidades potenciales que hay en los niños para el estudio
y cómo precisamente si desde temprana edad se dedican a esos estudios pueden
llegar extraordinariamente lejos.
Y calculen lo que es ya en esta escuela
nuestra enseñanza rural; la matemática enseñándose diariamente, por profesores
especializados. Y ya no solo enseñándose
desde 5to grado, sino enseñándose desde 1er grado. Porque lógicamente nuestros organismos
educacionales deberán estar al tanto. Y
se realiza en ese sentido un esfuerzo para estar al tanto de todas las técnicas
más avanzadas en materia de educación, porque ya no se trata de enseñar a todo
el mundo, sino enseñar a todo el mundo con óptima calidad; no de que todo el
mundo aprenda, sino de que todo el mundo aprenda lo mejor y lo más que pueda
aprender. Y no aprender por aprender
solamente, sino aprender para vivir en una comunidad donde deberán realizarse
innumerables tareas y diferentes tareas.
Lógicamente, todo el mundo tendrá que
recibir una enseñanza general, una cultura general; pero, además, todo el mundo
tendrá que recibir una educación especializada para la actividad que va a
desarrollar dentro de la comunidad.
Este plan se complementa con las demás
instituciones, como serán las escuelas de secundaria básica que se están
construyendo también, los institutos tecnológicos y las universidades.
Próximamente deberá discutirse ya la Ley
de la Enseñanza Obligatoria para todos los niños en edad escolar.
Nosotros no podemos permanecer
indiferentes mientras haya un solo caso de un solo niño que se quede sin
estudiar. Porque, ¿qué perspectiva
tiene? ¿Cuál va a ser la vida de ese ser
humano, un ser solitario, ignorante, incapacitado para cualquiera de las
actividades del futuro? Porque las
actividades del futuro no podrán realizarse si no se tiene preparación; cosas
que antes parecían muy sencillas, que cualquiera hacía.
Ya las máquinas modernas son máquinas muy
complejas. Hace unos días veíamos
nosotros unas máquinas que están llegando a nuestro país; son unos buldóceres
CD-10, de 300 caballos de fuerza.
¿Cuánto cuesta cada una de esas máquinas? Cuesta 70 000 dólares. Son máquinas, además, enormes, con todos sus
sistemas hidráulicos.
Y uno se pregunta: ¿Se le puede dar a cualquiera esa
máquina? ¿Se puede poner en manos de
cualquier persona sin suficiente preparación, sin suficiente sentido de
responsabilidad, una máquina de ese costo, una máquina de esa potencia, una
máquina de esa complejidad? Son máquinas
de una enorme productividad, que mueven la tierra que posiblemente se necesiten
10 000 personas para mover la tierra que mueve una de esas máquinas.
Y cuando uno se para delante de una de
esas máquinas, y sabe que cada vez será por el estilo —cuando vengan las
máquinas combinadas de caña pues son también máquinas complejas—, comprende que
el empleo de muchas técnicas modernas en la agricultura requiere
preparación. No es lo mismo cuando se
trabajaba solo con el buey, aunque el buey todavía hay que emplearlo. Y en estos meses de mucha lluvia, sembrando
caña, los bueyes prácticamente han estado salvando la situación en algunas
provincias por el trabajo que hacían.
Lógicamente, en el futuro tampoco
sembraremos caña en primavera. Se
siembra caña en primavera porque no hay regadío suficiente. Cuando estén todos los planes de regadío
terminados no habrá que estar roturando tierras en primavera. Todo el mundo sabe el trabajo que cuesta,
cómo se destruyen los equipos, cómo se desgasta la maquinaria y qué poco es el
rendimiento teniendo que estar roturando y sembrando en primavera cuando la
hierba nace más rápidamente que ninguna otra cosa.
Pero desde luego, todavía en las
condiciones en que nosotros hemos tenido que trabajar el buey ha ayudado
mucho. Pero en el futuro ni el buey ni
el azadón se emplearán en la agricultura. Las siembras se harán siempre en períodos en
que pueda trabajar la maquinaria con regadío, y los cultivos fundamentales como
la caña se sembrarán con máquinas.
Ahora mismo las máquinas en época de
lluvia no pueden trabajar, tienen que esperar que el suelo esté más seco y más
suelto para poder sembrar con máquinas, pues entonces ahora hay que sembrar a
mano; además, los tractores no pueden trabajar.
En el futuro tampoco tendrán que meterse los tractores a cultivar la
caña que se siembre, porque se empleará el herbicida, y es perfectamente
posible con un herbicida que se echa antes de nacer la caña, y prácticamente la
mano del hombre no tiene que tocar un campo de caña que ahora emplea tantos
cientos y miles de horas en su atención.
Ahora, para usar un herbicida ya se
requieren conocimientos muy superiores al que se necesitaba para usar un
azadón: tiene que tener conocimientos de
suelos, el grado de humedad, la proporción en que se aplica el herbicida, el
momento en que se aplica el herbicida; de manera que es una actividad que
requiere conocimientos bastante especializados.
Lo mismo también cuando se emplean los pesticidas, cuando se emplea el
fertilizante. Todas las técnicas nuevas,
prácticamente ninguna de ellas se podría llevar a cabo sin una nueva
preparación; es decir que con los niveles de preparación que había antes no se
podrían llevar a cabo esas actividades.
Incluso, en la actualidad, en que hemos
adquirido un gran número de máquinas, de camiones, de motoniveladoras, de
buldóceres, de tractores, no hay duda de que todavía manejamos esas máquinas un
poco con la vieja mentalidad de la época en que no había más que bueyes, en que
todavía todo el problema de cómo hay que atender una máquina, cómo hay que
cuidarla, cómo hay que engrasarla, cómo hay que mantenerla, esas cosas se
ignoran; se subestima la importancia del engrase, del mantenimiento, de apretar
una tuerca, todas esas cosas. Es que todavía
tenemos la vieja mentalidad y los viejos hábitos de trabajar con implementos y
con medios que eran muy anticuados.
Muchas personas sin responsabilidad.
Ha sido necesario por la urgencia de los
planes improvisar cursos de operadores, de choferes. Luego los vemos que algunos, padeciendo cierto
vértigo de velocidad, van a una tremenda velocidad por los caminos, poniendo en
peligro la vida de los peatones, poniendo en peligro sus propias vidas, y sobre
todo poniendo en peligro las vidas de los demás. Porque cualquiera, en todo caso, podrá
discutir o no su derecho a arriesgarse estúpidamente, pero lo que no se puede
aceptar es que alguien tenga derecho a estar poniendo en peligro la vida de los
demás. Aparte de eso, las máquinas no
las cuidan muchas veces; resultado de eso: obtienen un rendimiento de un 50%, un
40%, un 30%. Muchas veces chocan los
equipos, y todos esos equipos cuestan mucho dinero.
Y tenemos de todo tipo de gente con
diferente concepto de la responsabilidad.
Los hay muy serios; pero también hay muchos nuevos, aprendices, algunos
de ellos que sin ningún trabajo tuvieron el acceso a un tipo de trabajo como es
el conducir un camión, que antes era 10 años viendo quién lo enseñaba para que
le dieran un chance de empezar a trabajar en un camión, o para trabajar en un
tractor.
Es decir que todavía no tenemos
suficientes niveles de preparación social, suficientes niveles de preparación
técnica aun para lo que tenemos ahora.
Pues lo que tendremos en el futuro requerirá mucho más, pero mucho más
que todo eso; y gente consciente en todos los órdenes, que cuiden las cosas,
que les saquen el máximo provecho, que puedan aplicar la técnica.
Un país no puede desarrollarse si no
aplica la técnica. Cualquiera comprende
que si nosotros queremos producir 10 millones de toneladas de azúcar, más medio
millón de toneladas de arroz, más todas las cosas que necesitamos para que el
pueblo tenga las necesidades plenamente satisfechas en todos los órdenes, para
seguir el desarrollo a toda marcha a que nuestro país aspira, eso no se puede
lograr con técnicas primitivas; con el azadón y la guataca y la yunta de buey
eso es absolutamente imposible, cualquiera lo comprende.
Cada vez son más instituciones, más
escuelas, más centros tecnológicos, más población. Y ahora no es cuestión de si unos comen y
otros no comen, sino que ahora hay que trabajar para todos y satisfacer todas
las necesidades de ropa, de zapatos, de vivienda, las de alimentación en
cantidad y en calidad; y luego no solo la alimentación, sino el desarrollo
industrial del país, que también hay que pagarlo y se necesitan recursos para
pagar todo eso.
Si el país no se apodera de la técnica y
si no la aplica, no puede. Todo el mundo
sabe que no puede y que nuestro problema actualmente es un problema de brazos
dondequiera, que falta gente para aquí, que falta gente para allá. Porque todas esas actividades tenemos que
hacerlas ahora como sea, y por eso nos vemos obligados a esfuerzos tan grandes
como los que se están haciendo ahora; pero en el futuro será un esfuerzo
eminentemente de otro tipo, será un trabajo mucho más intelectual que
físico. En la actualidad el trabajo es
eminentemente físico, en el futuro será un trabajo mucho más intelectual que
físico.
Y no podría el país desarrollarse, ni podría
cumplir nuestro pueblo todas sus aspiraciones si no logra dominar la
técnica. Pero el dominio de la técnica
no es cosa de analfabetos, tampoco es cosa de semianalfabetos, tampoco será en
el futuro cosa de gente que tiene quinto y sexto grado. Baste decir que dentro de 10 años un joven de
6to grado es semianalfabeto; incluso, dentro de 20 años en este país el tener
secundaria básica aprobada equivaldría prácticamente a ser un analfabeto. Porque cuando ya tenga la secundaria básica
aprobada tendrá el mínimo de conocimientos que todo ciudadano debe poseer sobre
cuestiones generales, de cultura general, de conocimientos generales. Es a partir de ahí que empezará a tener una
preparación para la producción.
Luego aquel que tenga una secundaria
básica aprobada dentro de 10 o dentro de 15 ó 20 años y no haya estudiado más
nada, será desde el punto de vista de la producción un analfabeto.
Todas las máquinas industriales hoy día
también son muy complejas, ya todas requieren conocimientos especializados en
relación con esas máquinas. En todos los
campos. Un maestro no se hace maestro
aprendiendo la secundaria básica, sino estudiando para maestro; un enfermero no
se hace enfermero aprendiendo la secundaria básica; ni un mecánico se hace
mecánico solo con la secundaria básica.
En el futuro no se podrá realizar ninguna actividad si no es con esos
conocimientos especializados. Hacia eso
tenemos que marchar. La actual
generación tiene que hacer muchos más esfuerzos hoy y librar una batalla
tremenda por el desarrollo porque carece de los equipos, de los medios, e
incluso de la preparación.
Hemos ido adquiriendo muchos recursos
nuevos para la producción, pero hay que decir —como explicaba hace un rato— que
ya muchos de esos recursos también están por encima de nuestros niveles
técnicos y de nuestra preparación para sacarles un provecho máximo. Y eso lo ve cualquier hombre. Cualquier campesino, cualquier trabajador
dondequiera ve dónde una máquina está siendo bien utilizada y dónde no está
siendo bien utilizada. Eso se
comprende. Y es que ya en muchos casos
los equipos están por encima de nuestra preparación. Y les he hablado de actividades agrícolas,
actividades industriales, actividades sociales.
Esas actividades no se pueden desempeñar sin una preparación.
De ahí la necesidad de que vayamos a la
enseñanza hasta el preuniversitario. De
manera que la enseñanza será no solo la primaria y la secundaria, sino también
la preparación del instituto tecnológico.
En el futuro ya no habrá lo que llamamos
bachillerato. Serán institutos
tecnológicos pero de ciencias. Por
ejemplo, quienes vayan a estudiar medicina o vayan a estudiar biología. Pero todos van a ser institutos tecnológicos
con su especialidad de acuerdo con los estudios ulteriores que se vayan a realizar
o de acuerdo con el uso que se vaya a dar a esos conocimientos.
Porque todavía eso de bachilleres,
institutos tecnológicos, establece cierta separación. Y todos serán institutos tecnológicos en el
futuro.
Tenemos que marchar aceleradamente hacia
esos objetivos.
Y la escuela primaria del futuro tiene
que ser como esta. Calculen ustedes
cuánto tendremos que trabajar. Para
hacer esta escuela cientos de obreros trabajaron intensamente. Hay que decir que la hicieron en un tiempo
récord, hay que decir que la hicieron bajo el agua. Hay que decir que los obreros que trabajaron
en esta escuela hicieron un notable esfuerzo, los obreros y los técnicos que
diseñaron y dirigieron la construcción de esta escuela en una primavera de
mucha agua y en un terreno bastante dificultoso para trabajar. A pesar de todo, han hecho esa escuela que es
una maravilla.
A pesar de que ya nosotros hemos visto
otra escuela como fue la de Boca de Jaruco, que fue la predecesora de esta
escuela, esta es todavía más perfecta, más perfecta porque todo cuando pasa el
tiempo se va mejorando. Y esta escuela
tiene el albergue de los profesores y algunas otras modificaciones (DEL PUBLICO
LE DICEN: “Estamos
llevando a cabo el plan de trabajo de la escuela 'Juan Manuel Márquez’”).
¿El plan de trabajo de ahora en
adelante? ...¿Ya? ¡Pues tráelo!
Les decíamos que habíamos visitado la
otra escuela, pero volvimos a ver esta escuela y realmente nos parecía que la
estábamos viendo por primera vez: el comedor, las figuras que tiene, los
dibujos que tiene, la presentación, la organización. Puede decirse realmente que esa escuela es
una maravilla. Puede decirse que es la
escuela del comunismo. Y se puede
asegurar además que en nuestro país en el pasado nadie, ni los hijos de los superricos
en este país, pudo ir a nada que se pareciera a una
escuela como esa, ¡a nada que se pareciera a una escuela como esa! (APLAUSOS.)
Es decir que ya vamos alcanzando algunas
ideas, algunas concepciones, algunas realizaciones que superan a todo cuanto se
conoció jamás en nuestro país. Lo que
desgraciadamente todavía es considerablemente limitado (LE ENTREGAN EL
PROGRAMA).
Bueno: este es el programa de trabajo
confeccionado por el colectivo de trabajadores docentes y de servicio del
seminternado “Juan Manuel Márquez”, Boca de Jaruco. Aquí está el programa. Después lo leeremos. No aquí, porque es un poco largo, pero
seguramente que es muy interesante y muy bueno.
Ya ustedes ven: para hacer un programa se requiere ya
cierta capacitación especial. Antes nada
se hacía con programas, las cosas de un día para otro, no se preveía nada. Y, en fin, ya ven ustedes cómo todas las
actividades se programan, lo cual ayuda mucho a su cumplimiento, a que cada
cual conozca la tarea que le corresponde, y es un notable avance en la
organización del trabajo.
Les decíamos que esta escuela ya es casi
lo mejor que se puede concebir en escuela.
En el futuro habrá mejores escuelas, nadie lo sabe, porque la
inteligencia humana sigue trabajando y concebirá cosas mejores. Pero es hasta este momento lo más perfecto
que se pueda concebir en escuela primaria.
Sí, se puede decir sin ninguna exageración ni nada.
Los profesores, compañeros nuevos, tienen
por delante un gran porvenir. Fueron
seleccionados entre los alumnos recién graduados. Creo que adquirirán una enorme
experiencia. Calculen lo que ellos
habrán acumulado en cuestiones pedagógicas y de la enseñanza en 10 ó 15 años
que transcurran.
Así, toda gente nueva, con mucha tarea
por delante, con mucho que aprender por delante, pues estas instituciones irán
siendo cada vez mejores.
Ahora bien, considerablemente limitadas
en número, pero en los próximos cinco años, en los próximos siete años, debemos
tratar de construir cientos de escuelas, y si fuera posible miles de escuelas
de este tipo (LE DICEN ALGO DEL PUBLICO).
¿Qué dice?... ¡Ah!, que quieren que sea igual. Yo creo que el de Boca de Jaruco es igual
prácticamente en todo. Le falta el
albergue. El de Boca de Jaruco no, el
de... (DEL PUBLICO LE DICEN: “El de Jaruco.”)
¡Ah!, que el de Jaruco. Es que yo oí Boca de Jaruco por allá.
El otro es el de... ¿Cuál fue el primero?.. (DEL PUBLICO LE DICEN: “El de Boca de Jaruco fue el primero”)
Fue el de Boca de Jaruco (DEL PUBLICO LE
DICEN: “De
primaria.”)
¿El primero de primaria? No, pero no de este tipo. ¿De cuál hablan ustedes? (DEL PUBLICO LE DICEN: “Ellos quieren que...”)
¡Ah!, ellos quieren, pero todo el mundo
quiere.
Estamos haciéndolos en los lugares que
tenían menos; honradamente, en los lugares que tenían menos cosas. El otro que se está construyendo de 600 se
está construyendo en una zona también parecida a esta, muy apartada, que se
llama El Cangre; y el cuarto posiblemente se construya en Cayajabos, más allá
de Madruga. Nosotros estamos
seleccionando los lugares de acuerdo con las condiciones, de apartamiento del
lugar, de olvido de los lugares (DEL PUBLICO LE DICEN: “Jibacoa”).
Jibacoa es el quinto. Está en la zona de Jibacoa.
Señores, quiero decirles algo: hay lugares en este
país que han estado olvidados 400 años, ¡cuatrocientos años! Ahora, les voy a decir: al principio nosotros creíamos que los
lugares más olvidados estaban en las provincias de Las Villas, Camagüey y
Oriente, lo cual es verdad; en Pinar del Río, lo cual también es verdad. Porque esas regiones eran provincias enteras
olvidadas. Pero existía la ficción de
que esa situación no existía en la provincia de La Habana, por ejemplo. Y fue interesante cuando descubrimos que
había lugares en la provincia de La Habana que estaban tan olvidados como
algunos de los lugares más olvidados de la provincia de Oriente (DEL PUBLICO LE
DICEN: “El de Bainoa”).
Bueno, Bainoa
no está tan olvidada ahora ya. Van a mil
por ahí los caminos y las carreteras y todo eso. Y Picadura y todo eso por ahí para allá. Ya sabemos más o menos todos los lugares de
esta provincia, los conocemos bastante bien.
Este lugar del Valle del Perú tiene su
historia. Este lugar está aparentemente
pegado a La Habana, aparentemente.
Ahora, señores, les voy a decir que cuando nosotros hace algo más de un
año —hace unos catorce meses explorando estos territorios con el compañero
Betancourt y otros compañeros de la provincia— tratamos de explorar este lugar,
hay que decir que varias veces penetramos por el sur y no pudimos llegar a esta
carretera. Y en algunos intentos pudimos
atravesarlo dos veces. Veníamos en
yipi. Hay que decir que en una de las
ocasiones nos atascamos catorce veces,
¡catorce veces! Y hay que decir que en
una ocasión fundimos un yipi. Eso es
para darles una idea. Y cuando lo
atravesamos, tardamos no menos de dos horas en atravesar de la carretera esta
que va a Jaruco, y llegar allí en las proximidades del camino nuevo que se hizo
también, que sale de San José y termina ya en la Carretera Central, idos
horas!
Hay que decir que en este momento hay ya
dos carreteras en construcción considerablemente avanzadas.
Además, esa brigada quedará aquí haciendo
otras carreteras y construyendo todos los accesos de los planes agrícolas.
Hay un grupo de compañeros de
Planificación Física, trabajando igual que en todos los planes: el método que se sigue es que se hace el plan
completo en mapas, bien analizado el cultivo o la producción agrícola a que se
dedica cada región, dónde van a estar todas las instalaciones productivas,
todos los caminos que se necesitan. Y,
en fin, se concibe —como quien va a
construir un edificio— el plan completo de todo.
De manera que aquí quedará esa brigada,
que ahora está terminando hacia allá.
Después irá a algunas partes de caminos viejos que había, ensanchándolos
para que sea una carretera uniforme, y haciendo todos los caminos de
acceso.
De manera que las 600 caballerías de esta
región, de este valle, quedarán todas comunicadas, y estará ahí el tiempo que
sea necesario la brigada, y todos los caminos principales pavimentados. No hacemos nada con estar haciendo caminos
que apenas viene una primavera desaparecen.
Tienen que ser caminos pavimentados.
A la larga resulta lo más económico.
De manera que hasta en patines si quieren se pueda viajar por esos
caminos, ¡en patines! No digo ya en
bicicleta: ¡En
patines se puede viajar por esas vías de comunicación, que tienen toda la
amplitud necesaria para que llenen los objetivos adecuados!
Ahora, lo que antes requería dos horas se
hace ahora en seis minutos. Nosotros
atravesamos por ahí ahora en seis minutos.
Antes eran dos horas, rompiendo equipo, gastando combustible, rompiendo
piezas. Porque posiblemente en este país
lo que no se haya calculado es cuánto combustible, cuántas piezas y cuántas
horas de trabajo y cuántos vehículos destruye la falta de comunicación que
había en el país. A los vecinos de aquí
no habría que hablarles de eso, porque lo saben: a veces ni a caballo, ¡ni a caballo se
podía salir de aquí! Y en esas
condiciones no hay producto que se pueda sacar de estos lugares. Un enfermo, una persona que necesitara con
urgencia una atención médica, se moría antes de llegar a un lugar donde hubiera
un médico.
Y esa situación era una situación
tremenda, de olvido total, de abandono total.
Un olvido y un abandono que duró siglos, siglos, porque no se sabe desde
cuándo vivieron personas aquí.
Posiblemente un poco después de que llegó Colón, cuando colonizaron la
provincia de La Habana.
Y así hay muchas regiones en este país,
que nosotros tratamos de explorar, que nosotros tratamos de descubrir; cuáles
son las regiones que están en las peores condiciones, y además de
desarrollarlas.
Hay que decir que al hacer comunicaciones
aquí no solo se benefician los pobladores de esta región: se beneficia el país. Porque aquí mismo teníamos un área de buen
microclima, de buen régimen de lluvias, de tierras fértiles que estaban en su
inmensa mayoría prácticamente sin explotar, subutilizadas. Si aquí hay que traer fertilizantes, si aquí
hay que traer combustible, si aquí hay que traer máquinas, ¿por dónde se pueden
traer, cómo se pueden traer? Si hay que
traer fuerza de trabajo, si hay que traer alambre, cercas, ganado, alimentos,
lo que sea, ¿cómo se puede traer? ¿De
qué manera se podían poner a producir estas 600 caballerías? Y muchas de ellas todavía que había que buldocearlas porque había marabú y distintas cosas.
Es una región que tiene ríos, una región
donde se puede llegar a hacer embalses suficientes para irrigar una gran parte,
que aunque es una de las regiones donde llueve bastante bien, y la tierra es
fresca, de todas maneras aquí con relativamente poca agua se pueden mantener
las tierras en óptimo de producción todo el año.
Es decir que no solo se benefician los
pobladores de esta región; se beneficia todo el país, se beneficia toda la
provincia, se benefician los habitantes de la ciudad de La Habana. ¿Por qué?
Porque es un crimen —en las
proximidades de un conglomerado humano de 2 millones de personas que viven en
esta provincia— tener zonas, valles como este, de magníficas condiciones
naturales, prácticamente sin producir nada.
Y lo que se producía, ¿cómo se sacaba?
¿En qué lo sacaban? Unos litros
de leche, que se ordeñan a las 2:00 de la mañana y se montan en un caballo y se
llevan una serie de kilómetros, para que después agarren un transporte, y
después vayan a una pasteurizadora. ¡Lo que llega allí son colonias de
bacterias! La leche convertida en
colonias de bacterias, que por mucho que se pasteurice ya ha perdido la
calidad.
¿Cómo se puede aspirar a tener alimentos
sanos para el pueblo si no existe ni la refrigeración donde se van a
guardar? El clima de este país es un
clima cálido. La leche, por mucho que
esté limpio el animal y los establos, siempre hay en el ambiente bacterias, que
si después no se conservan en frío pues se multiplican las bacterias a montones
y transforman el carácter de la leche.
No se trata de tomar leche, sino tomar leche de la calidad adecuada.
También se sabe que había en la provincia
de La Habana muchas vacas con brucelosis, miles y miles de vacas con
brucelosis, miles y miles de vacas tuberculosas. Una de las cosas que se hizo el año pasado
fue sacrificar todas las vacas, eliminar todas las vacas con tuberculosis,
eliminar todas las vacas con brucelosis.
Y el esfuerzo que se ha hecho en la ganadería es tal, que ya este año, a
pesar de haberse eliminado miles de vacas —que algunas de ellas producían, sí,
10 litros, 15 litros, pero estaban tuberculosas—, ya habrá en el año 1969 más
producción de leche que en el año 1968 en la provincia de La Habana.
Es decir que no solo se está
desarrollando una gran masa ganadera con un gran esfuerzo, ampliando la masa de
vacas lecheras, produciendo F-1 partiendo del ganado cebú.
Sobre esto también les puedo decir
algunas palabras de lo que se va a hacer aquí en este valle.
¿Pero cómo llega la electricidad
aquí? ¿Cómo llega la refrigeración si no
llega la electricidad? ¿Y cómo llega la
electricidad si no hay caminos ni comunicaciones? ¿Y para qué va a llegar la electricidad si no
hay producción? Porque si llega la
electricidad, y tenemos unas tierras con unas vacas flacas pasando hambre, pues
entonces no hay ni leche que refrescar ni hace falta siquiera la
electricidad.
Les he explicado estos aspectos para que
comprendan la importancia que tiene el desarrollo de una región, y la
importancia que tienen en primer lugar los caminos y todas las demás cosas.
Es extraordinario ya que aquí contemos
con luz eléctrica. De lo contrario
oiremos hablar de la termoeléctrica de Mariel, de la de Nuevitas, la de
Santiago y la del otro lugar, ¡pero la electricidad no la vemos más nunca!
Es posible, bueno: yo creo que es un gran acontecimiento
histórico que aquí en este valle se hayan encendido luces eléctricas en este
momento; es un acontecimiento histórico junto con otros. La carretera lo es, y la escuela lo es. Y ya todo es histórico, y nada es
histórico. Todo lo es porque es nuevo
verdaderamente, pero lo que hay no es más que el comienzo de lo que tenemos que
seguir haciendo aquí y de lo que hay que hacer en otros muchos lugares del
país.
Vivían cientos de familias en esta
región; las escuelitas eran unas pobres escuelitas que algunas yo las he visto,
dan lástima las escuelitas que había aquí; las dificultades para la enseñanza
muy grandes, incomunicación total.
En definitiva, creemos que aquí había que
empezar a hacer —además, las condiciones naturales de este lugar—, había que
empezar por aquí igual que había que empezar por algunos otros lugares. En la zona del Cangre es una situación
similar, todavía más extensa que esta, y otra serie de lugares.
Nosotros debemos ir primero hacia
aquellos puntos donde más necesitan que se haga la carretera, que se haga la
escuela, para empezar. Y esa política,
esa es la prioridad que debemos practicar.
No podemos aunque tengamos muchos deseos, porque el deseo es que todas
las regiones del país tengan este tipo de instituciones, pero tenemos que
darles prioridad a los lugares que hayan estado más apartados, más olvidados, y
que tienen mayores necesidades de estas construcciones.
Cuando se hace una obra como esta aquí,
no le queda a nadie la menor duda de que se ha hecho una cosa muy justa, que se
ha hecho una cosa muy necesaria y que se ha hecho una cosa muy útil a todo el
mundo. Y, desde luego, da idea del
esfuerzo que tenemos que hacer.
También hay que mecanizar las
construcciones. Para eso precisamente se
amplían nuestras capacidades de producción de cemento. Pero claro, hay que hacer fábricas, escuelas,
hospitales, almacenes, lecherías; y por otro lado, casas, de todo, porque es
todo acumulado durante mucho tiempo.
Las personas dicen: “La casa se me está cayendo.” ¡Pero si solo fuera la casa que se les está
cayendo! Aquí estaba todo cayéndose, y
mucho no estaba cayéndose porque no había nada que caerse. En muchos lugares, sencillamente no había
escuelas cayéndose —porque en muchos lugares decían: “La escuela está cayéndose”—, es que
no había escuelas, no había escuela; no podía estarse cayendo porque no había
ni vieja ni nueva ni de ninguna clase.
Claro, no es que nosotros no comprendamos
que quienes tienen necesidades lo planteen y lo digan. Si sufrimos cuando hay algo que se plantea es
sencillamente porque no pueda resolverse, no es porque creamos que no sea
humano y no sea lógico que la gente vea la necesidad, la ve. Claro que antes la gente no concebía la
esperanza de tener la casa, y ahora concibe la esperanza. Pero es todo el mundo en todas las
esquinas. Porque lo que más abundaba
aquí eran casas que se mojaban, casas que se caían, en la ciudad y en el
campo. Claro, si podemos, por lo menos
ir haciendo la escuela, porque ya son 300 niños que si llueve están ahí, y si
hay fango ellos vienen por una carretera ya.
Es decir, ya por lo menos todos los muchachos tienen eso que tienen ahí,
ya es un avance que alcanza a todos. Si
usted hace tres casas solo ha beneficiado a tres familias, cuando hace una
escuela de estas ha beneficiado a todas las familias: los muchachos que están en edad
escolar y los muchachos que están nacidos y van hacia la edad escolar y hasta
los muchachos que van a nacer. Ya esos
tienen su derecho ahí y su puesto ahí también.
Y experiencia mayor es la experiencia que tendrán cuando lleguen a esas
escuelas.
Hay muchas cosas que hacer, muchas obras
que construir, sociales y económicas, además de los problemas de la
vivienda. Lo importante es que sepamos
cuáles son esas necesidades, que exista el propósito de nuestro pueblo como
existe hoy de avanzar a toda costa, que exista el entusiasmo que hay hoy con el
cual se está avanzando. Porque no hay
dudas de que se va transformando todo.
Nosotros ayer con una delegación de la
República Democrática Alemana que nos está visitando recorrimos algunos de
estos lugares, y algunos compañeros cubanos que venían nos decían que no
conocían los lugares estos; lugares donde habían estado apenas hace unos meses
están cambiados. Toda esa región y todo
se está cambiando. Se está trabajando en
toda la isla. Pero como naturalmente la
población de La Habana es la más numerosa, el peso de tantos cientos de miles
de personas trabajando en esta provincia está transformando la provincia a una
velocidad tremenda; se está transformando a una gran velocidad el panorama
todo. Por dondequiera aparece una
represa media, una microrrepresa, una represa grande,
o un canal o un plan nuevo o una escuela, caminos, carreteras, siembras.
Hay que decir que en este momento la
provincia de La Habana tiene ya 1 500 caballerías de caña sembradas a surco
doble y a surco triple (APLAUSOS), en este momento, caña de frío, caña de
frío. Sumando la de primavera ha
sembrado casi 2 500 caballerías de caña.
Y el 31 de diciembre tendrá acumulado unas 4 200 caballerías de caña
sembradas, de 4 000 a 4 200 caballerías sembradas en esta provincia en un año
(APLAUSOS). En esta provincia las
siembras más grandes de caña que se hacían eran de 200 ó 300 caballerías. Y así por el estilo, de café tendrá cerca de
100 millones de posturas sembradas, incluso se han hecho algunos extraplanes de siembra de posturas que iban a ir para otras
provincias, donde después se hicieron viveros, que se van a sembrar también en
la provincia de La Habana. Zonas que van
de cítricos, que se pensaban desarrollar el año que viene, ya este mismo año se
va a hacer un esfuerzo y se van a sembrar cerca de 20 millones de posturas
adicionales de café.
Los planes se desarrollan por todas
partes: por el
sur, por el norte, por el este, por el oeste, por el centro, entre las lomas,
en los llanos y dondequiera; y dondequiera se abre paso a la comunicación, se
abre paso al trabajo. Se ve el avance
por todas partes. Es porque hay muchas
gentes trabajando. Y trabajan los
hombres, trabajan las mujeres, trabajan los estudiantes, trabaja todo el
mundo. Hay que decir que la gente está
haciendo un notable esfuerzo con un gran entusiasmo. Y se ve ya, se ve, es algo que se ve y se verá
mucho más.
¿Cómo será esta provincia dentro de dos
años? Yo creo que no la vamos a conocer
ni nosotros mismos, ni nosotros mismos que hemos estado por tantos lugares
viajando y viendo los planes, porque nos sorprenden los adelantos. Esa escuelita: usted pasa por aquí hace 15 días y son
unos cimientos que se están haciendo y pocos días después la ve terminada,
pintada, con áreas verdes y todo. Una
lechería donde no había nada y de repente la cerca, las cortinas rompevientos,
las instalaciones, todo. A una gran
velocidad se está transformando todo. Y
desde luego es el resultado del trabajo que se va haciendo. Los resultados se verán en el orden material,
en la abundancia de productos.
En esta misma región ya por ejemplo les
decía están los planes de producción de leche.
Aquí había de todo un poco: un poco de caña lejísimo del central
“Camilo Cienfuegos”, sin embargo, enormes áreas llanas con regadío en las
inmediaciones del central que pueden mecanizarse que no tenían caña. ¿Qué hicimos?
Estamos sembrando el valle de Bainoa completo de caña para el “Camilo Cienfuegos”, el
“Boris Luis Santa Coloma” y el “Martínez Villena”. Tres centrales en medio de un gran valle,
donde tendremos toda la caña mecanizada y con regadío. Ya no habrá que estar en una loma de esas
cortando caña para llevarla un montón de kilómetros.
Entonces en la planificación de la
provincia de La Habana se decidió que esta área debía producir fundamentalmente
leche, o sea, será un área ganadera, aparte de los productos de consumo de la
población. Fuera del autoconsumo, la
producción fundamental de esta región será leche.
Aquí se harán varias presas, entre ellas
la presa de Mampostón —tendrá algún tamañito de consideración—, del río
Mampostón que cuando llueve crece e inunda por allá abajo, inunda la malanga
por allá, la caña y otros cultivos en el valle de Güines. Así que las aguas de este río y de todos los
ríos serán aprisionadas, no podrán inundar nada. Se embalsarán para que las use el hombre
cuando lo necesite, y no que venga a destruir el trabajo del hombre cuando se
producen los desequilibrios en la naturaleza.
¡Cuántas veces no se ha inundado este año la parte de allá de Güines, y
cuánto trabajo allí abriendo a la carrera zanjas! Claro que hay que abrir zanjas, hay que hacer
drenajes, pero buena parte de esas aguas que inundan allá abajo no van a llegar
allá abajo, se van a quedar aquí, y se van a utilizar en el riego aquí y más
para abajo. Así que en todos los lugares
donde haya arroyos, ríos, que se puedan hacer presas medianas, pequeñas o grandes,
se harán para regar las áreas de pasto.
Tendremos una eterna primavera en este
valle. Ya no habrá época de seca y época
de lluvia. La producción se mantendrá
estándar durante todo el año. Ustedes
saben cómo es hoy: el
doble de leche en primavera, y la mitad de leche y a veces menos de la mitad en
seca. Y eso no puede ser, porque las
necesidades existen durante todo el año.
Así que este será un valle como en todos los demás lugares, que gracias
a la irrigación y a las técnicas de cultivo tendremos una permanente
primavera. Habrá los embalses y las
instalaciones correspondientes de riego; una alta productividad.
Pero para darles una idea: se producirá en el
valle este del Perú tanta leche como por ejemplo se producía años atrás en toda
la provincia de La Habana. Si se
desarrollan los planes tal como están concebidos debemos llegar a alcanzar no
menos de 200 000 litros de leche diarios en este valle. Claro que eso requiere la mecanización del
ordeño. Todos los planes ganaderos sin el ordeño mecanizado no se podrían
llevar a cabo. Porque, ¿quién ordeña
tanta vaca y quién saca tanta leche?
Porque a todo eso se sumaría el café, la caña, lo otro, y todas las
demás cosas.
Es decir que esto implica la
modernización, la electrificación de esta zona, instalaciones con su
refrigeración correspondiente, máquinas de ordeñar. Ahora no: ahora empezamos a producir las vacas
lecheras. No hay vacas lecheras
suficientes para meter dentro de esos valles.
Claro, en el país hay ya en este momento medio millón de F-1: entre terneras,
novillas y vacas que entrarán todas en producción de ahora a 1970. Ya Oriente tiene unas 100 000, Camagüey tiene
más de 100 000. Y así todas las
provincias. Pero no vamos a sacar las F-1 de Oriente para estos lugares porque allá está la
población que necesita leche. La Habana
tenía más ganado lechero, de vacas pura de raza lechera, que otras
provincias.
Pero comparado con el número enorme de
vacas lecheras que ya van teniendo las provincias por el resultado del
cruzamiento de Holstein con el Cebú, pues ellos tenían una masa muy grande de
ganado Cebú; La Habana tiene la masa ganadera lechera menor que crece de
acuerdo con las vacas lecheras que había.
Pero como no sería justo sacar de las provincias las F-1 que se han
estado criando, vamos a producir las F-1 de la provincia de La Habana en la
provincia de La Habana.
Y ahora ya hay cerca de 30 000 vacas Cebú
que se han traído. Y en el mes de enero
tendremos unas 100 000 en la provincia de La Habana. El año que viene, a fines de año, pasaremos
de 200 000. Esto aparte de todo el
ganado lechero y sus hijas. También la
organización genética nacional tiene unas 100 000 vacas “cebúas”
en sus centros genéticos produciendo F-1 para la provincia de La Habana. Serán esas las únicas F-1 para La Habana que se producirán en la
propia provincia y en La Habana ya habrá en enero 100 000 “cebúas”
produciendo F-1, parte de las cuales están ya aquí inseminándose. Se han seleccionado los mejores ejemplares de
los toros que tenemos para tener vacas de una buena producción.
Ya se sabe, y es conocido —y los
escépticos ya empiezan a creerlo viéndolo—, que las F-1 producen mucha leche y,
sobre todo, leche con mucha grasa.
Producen leche con 33% más de grasa que la vaca Holstein, porque heredan
la capacidad de producir leche de la Holstein y la capacidad de producir grasa
del Cebú. Son animales resistentes, muy
bien adaptados a nuestro clima. Y
mantienen producciones considerables.
De manera que ahora el incremento de la
masa en la provincia es en su mayoría de ganado Cebú. El año que viene se seguirá el plan de
siembra de pasto hasta terminar este plan en todo lo que equivale a incremento
de áreas de pasto. Entonces el trabajo
ahora es un trabajo más sencillo: es el trabajo de los inseminadores,
fundamentalmente. Después nacerán las
hembras y los machos F-1. Se criarán las
hembras; los machos irán a los cebaderos a determinada edad. Así que tardaremos tiempo todavía para
empezar a ordeñar en grande aquí en este Valle del Perú, que es el tiempo que
se necesitará para ir haciendo el resto del trabajo en esta región y todas las
instalaciones. Porque se necesita la
electricidad, sin la ayuda de la electricidad de ninguna manera se podría
desarrollar la región, de ninguna manera se podrían ordeñar esas vacas. Se necesita la electricidad para los equipos
de refrigeración, se necesita la electricidad para los equipos mecánicos, se
necesita la electricidad para el riego, y se necesita la electricidad para el
consumo social de la región.
De manera que esta región se desarrolla
por interés del país, no solo por interés de los vecinos de esta región. Cuando se desarrolla una región eso beneficia
a todo el país. No es que solo los del
lugar reciban los beneficios esos: los recibe todo el país cuando en este
lugar se estén produciendo cantidades tan grandes.
Y así se están desarrollando los
distintos planes, bien concebidos, los proyectos de hecho, todos los planes y
los planos de los planes. Una cosa es el
plan y otra es el plano del plan. El
plano es lo que está pintado con todos sus detalles, que es un trabajo
fundamental.
Ahora bien: una vez construida la escuela, lo
segundo que vamos a hacer es el policlínico, el policlínico aquí
(APLAUSOS). Primero la carretera. Sin carretera no había escuela, porque traer
por aquellos caminos infernales material para hacer esa escuela habría sido
cosa de locos. Lo segundo es la
escuela. Con la escuela ya vino la
electricidad hasta esta región. Ahora en
las inmediaciones de la escuela vamos a hacer el policlínico. Y seguiremos desarrollando. Después vendrá el centro comercial. Y en fin, las distintas instalaciones que
vayan modernizando y transformando esta región.
El policlínico también va a ser una cosa
muy moderna, y va a ser también el policlínico del comunismo, tal como lo han
concebido los compañeros de salud pública y los compañeros que trabajan en el
plan. Claro, aquí no va a haber salón de
cirugía, porque no sería racional un salón de cirugía aquí, cuando vamos a
tener además la vía Cienfuegos —que va a pasar cerca de aquí— y la vía de
Jaruco, más recta que esta, que conectará también con la vía Cienfuegos. De manera que de aquí a un hospital
quirúrgico de La Habana será cuestión de 25 minutos, ¡veinticinco minutos!
Ya en la cuarta parte del tiempo en que
se atravesaba esto, podrá un vecino de aquí ir al centro de La Habana. Quedarán tan cerca de La Habana como cualesquiera de sus barrios.
Es decir que será una medicina bien organizada. No poner dondequiera un timbiriche de operar,
porque para operar se necesita un especialista, se necesitan equipos muy
modernos, se necesita gente muy especializada.
Y sería poner en peligro la vida del paciente operado en un
timbiriche. ¿Comprenden? Yo digo un timbiriche médico.
Si queremos hacerlo todo aquí no sería
una buena medicina. Hay que brindar aquí
el servicio que debe darse aquí, y que evita tener que ir al pueblo, ir a La
Habana, ir a otros lugares para obtener ese servicio: es la medicina general, las consultas sobre
medicina general. Si de una consulta
resulta un problema de más cuidado, o que requiere un tratamiento diferente,
que requiere otra atención médica, entonces va a un hospital de los que habrá
por las regiones o en la capital.
De manera que es todo un sistema según el
servicio que haya que dar. Se darán aquí
los servicios que deben darse localmente, y que hoy tienen que irlos a buscar,
montarse en un caballo —bueno, ya no el caballo—, montarse ahora en un ómnibus
o en un camión o en lo que sea e ir al pueblo.
Entonces estará el policlínico, que es el tipo de servicio médico que
consideramos ideal para darlo en una localidad determinada como esta. No será una bobería.
Este es el anteproyecto. La compañera Josefina RebelIón,
la compañera arquitecto, que proyectó esa escuela, también ha proyectado el policlínico. Y vuelvo a decir que para hacer un proyecto
de esos hay que tener conocimientos. Si
no tuviéramos los arquitectos nada de eso era posible: ni la escuela, ni el plan. Porque los arquitectos trabajan también en
los trazados de las carreteras y en la planificación física de la región.
Tiene sala de espera, consulta de
curaciones y vacunaciones, de pediatría, obstetricia... Bueno, voy a leer un poco el programita que
va a tener este hospital, que ya lo han hecho casi la medicina del año 2000. Han avanzado y tiene que ser así. Vamos a hacerlo ya como debe ser. Tiene una sala de espera con servicio
sanitario, cuerpo de guardia, consulta de pediatría, vacunación y
curaciones. Tendrá un área destinada
exclusivamente a los escolares y niños de la población; un área para los
adultos y otra área con los servicios complementarios comunes. De manera que ya el policlínico presta
servicio a la región pero también a los muchachos de la escuela. En cualquier problema tienen a unos pasos el
policlínico. Los escolares tienen sala
de espera con servicios sanitarios, cuerpo de guardia, consulta de pediatría,
vacunación y curaciones. Los adultos: sala de espera con
servicio sanitario, admisión, archivo, cuerpo de guardia y ginecología y
obstetricia. Complementario tiene
estomatología, es decir, servicios dentales, laboratorios, fluoroscopía,
control y almacén.
La unidad de hospitalización, unida por
un amplio vestíbulo al policlínico, contará de los locales que a continuación
se relacionan: 12
habitaciones con baño y servicio intercalados, curaciones, sala de partos,
esterilización central, taquilleros y baños, y almacén. Los servicios de cocina y lavandería serán
suministrados desde el exterior.
Tendrá un médico residente en el lugar,
que además contará con el apoyo de los servicios especializados de San José,
entre los que estarán básicamente pediatría, obstetricia, ginecología, Rayos X,
estomatología, etcétera.
Enfermería: cuatro compañeras que residirán en el
lugar, cuatro enfermeras; un técnico en laboratorio; auxiliar de trabajo
sanitario.
Tendrá el personal administrativo una
compañera.
Admisión, archivo y estadísticas: una compañera.
Auxiliares generales: tres compañeras.
Saneamiento: dos trabajadores.
Transporte: una ambulancia con dos choferes.
Desarrollará los siguientes programas: primero, programa
de atención a la mujer no embarazada:
consultas médicas, ginecológicas, consulta, pesquisa precoz de cáncer de
cuello y mama, atención estomatólogica.
Hay algunas enfermedades que todavía
constituyen un azote, pero que el remedio fundamental contra ellas es verlas a
tiempo, descubrirlas a tiempo. Una de
esas enfermedades es el cáncer.
Ya hoy día la medicina en nuestro país
está avanzando en exámenes periódicos que permiten descubrir a tiempo cualquier
cáncer incipiente, y que eso tiene una importancia decisiva, porque es un tipo
de enfermedad que no se debe descubrir tarde.
Todavía, desgraciadamente, la ciencia no ha logrado dominar ese flagelo
de la humanidad. Pero la medicina
preventiva puede hacer mucho para evitar las consecuencias de los
descubrimientos tardíos de ese tipo de enfermedades.
Atención prenatal: no menos de ocho consultas médicas a
las embarazadas del área.
Atención estomatológica, es decir, de la
boca.
Atención posnatal: dar no menos de dos consultas a todas
las puérperas —este es un nombre médico.
Programa de atención infantil:
Atención médico-estomatológica a toda la
población infantil del área.
Puericultura al lactante, menos de un año: no menos de nueve
consultas preventivo-curativas en el primer año de vida; una consulta mensual
hasta los seis meses, y una cada dos meses hasta el año.
Todo esto ayuda a reducir al mínimo los
problemas de enfermedad y de mortandad infantil, los va liquidando. Y es un síntoma muy grande de avance.
Puericultura al prescolar,
de 1 a 4 años: dar
no menos de tres consultas preventivo-educativas al año.
Puericultura al escolar, de 5 a 14 años: dar no menos de dos
consultas preventivo-educativas al año.
Adultos, 15 y más años: garantizar la asistencia médico-
estomatológica a toda la población, carné de salud a toda la población;
programa de control de enfermedades trasmisibles; inmunización: inmunizar a toda la población con las vacunas
correspondientes a sus grupos de edades; la vacunación antipoliomielítica
de acuerdo con el programa nacional; control de tuberculosis; en niños los
distintos tipos de vacunas.
Y en fin, para no hacer demasiado largo
esto, toda una serie de programas: control del agua, de excreta, basura, vectoría, vaquería:
control de locales de reunión y escolares; control higiénico en
instituciones infantiles; programa de higiene de los alimentos; control
sanitario de la producción lechera en sus distintas fases: producción, transporte, almacenamiento;
control en general de los alimentos que se produzcan, manipulen y
consuman.
Es todo un programa avanzadísimo de lucha
y sobre todo de prevención contra las enfermedades. De manera que tendremos aquí un policlínico
de los más modernos, y que irá siendo modelo de los que se harán también en los
demás lugares.
Nosotros les planteamos a los compañeros
de salud pública que hicieran el proyecto de acuerdo con lo que ellos
consideran el ideal de atención médica al lugar.
Y continuará desarrollándose esta
zona. Aspiramos a contar con el máximo
de cooperación de los trabajadores y de los campesinos de este lugar en el
desarrollo de toda esta región que va cambiándose rápidamente.
No será la única —se está trabajando en
otras muchas regiones en todo el país—, pero sí deseamos que este lugar se
esfuerce en ser un modelo en todas las cosas que vayan realizándose, porque
siempre los que van delante pueden prestarles a los demás el servicio de sus
experiencias. Todo lo que no sea
perfecto aquí, trataremos de que sea perfecto en otro sitio. La experiencia de aquí ayudará a otros muchos
lugares. Ya no dudarlo, se harán cosas
mejores, porque habrá más experiencia.
Pero, sin duda, lo que se hace aquí es muy moderno, muy avanzado, y
traerá extraordinarios beneficios a la población del lugar, y además
beneficiará a la economía y beneficiará a todo el país.
Y como prometí —y casi no he cumplido—
que el acto iba a ser breve, y reiterando que todos tenemos mucho que trabajar,
nos falta solo desearles a los profesores, al colectivo de profesores de esta
escuela, y a los niños de esta escuela, el mayor éxito en esta magnífica
institución que acaba de crearse con el trabajo de nuestro pueblo.
¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!
(OVACION)