Producto terapéutico innovador Juzvinza

El producto terapéutico innovador Juzvinza constituye una alternativa para el tratamiento de los pacientes cubanos que sufren de enfermedades autoinmunes, específicamente artritis reumatoide, aunque tiene otras potencialidades que se están demostrando en estudios preclínicos, destacó a Granma la doctora en Ciencias Biológicas Gillian Martínez Donato, gerente del proyecto.

Agregó que este producto, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, está diseñado para controlar la hiperinflamación, regular la respuesta inmune y reducir el riesgo de mortalidad en pacientes con la COVID-19 en estado grave o crítico.

Remarcó que, en estos momentos, el equipo está centrado en demostrar el efecto de Jusvinza en otras enfermedades autoinmunes como la espondilitis anquilosante, el lupus eritematoso sistémico y las enfermedades inflamatorias intestinales, para posteriormente iniciar la fase clínica.

Señaló que, en el caso de la artritis reumatoide desplegaron varios estudios clínicos que demostraron su efecto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, en condición de moderada.

«También tenemos evidencias en estudios en el mundo real de pacientes con un estado severo de artritis reumatoide, quienes han tenido beneficios con el tratamiento con Jusvinza».

Precisó que actualmente se encuentran en un estudio clínico fase III, próximo a culminar. Este permitirá que se otorgue el registro para su uso de forma masiva en Cuba, previsto para el próximo año.

Remarcó que este producto es un medicamento terapéutico, no preventivo. Se emplea en pacientes que ya tienen esta enfermedad autoinmune.

«Realmente lo que se busca con el tratamiento de estas enfermedades autoinmunes es que los pacientes alcancen el estado de remisión».

Agregó que durante la pandemia de la COVID-19, Jusvinza obtuvo un uso de emergencia en pacientes críticos, graves y con enfermedad moderada, y evitó una evolución a estadios más severos de la enfermedad.

Precisó que iniciaron los estudios clínicos fase II-III con cegamiento, aleatorio y controlado en el síndrome de distrés respiratorio agudo de diferentes etiologías, ya sea por un trauma o enfermedades bacterianas o viral. También se desarrolla otro en neumonía grave adquirida en la comunidad, sobre la cual Jusvinza pudiera ser muy beneficioso para esos pacientes.