La importancia de poner a la investigación en el ejercicio de la mejor práctica formativa de los estudiantes de la Educación Superior fue destacada durante la VIII Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2025, cita organizada cada dos años por la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Uniss) y que concluye hoy, en la localidad espirituana de Trinidad.
Tras intervenir en un taller relacionado con la preparación integral de los futuros profesionales, el Doctor en Ciencias Orlando Terré Camacho, presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para América Latina, resaltó a la prensa que inculcarle a las nuevas generaciones ese espíritu de innovar e indagar siempre es cumplir con lo expresado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución.
El experto insistió en que encuentros como este sintetizan la obra de la nación cubana y se convierten, a su vez, en intercambios significativos de diversas áreas del saber, del conocimiento.
Alrededor de 400 participantes de la Isla y de otros países como Haití, Ecuador, Alemania y España debaten desde este miércoles temas como la soberanía alimentaria y el desarrollo agropecuario sostenible, las ciencias biomédicas y de la Salud, la dinámica demográfica, los imaginarios sociales, la gobernanza y el uso eficiente de la energía y las fuentes renovables.
Entre los talleres con mayor número de asistentes sobresale el relacionado con la gestión empresarial y administración pública, espacio organizado a través de mesas de diálogo y que agrupa, entre otros, a representantes de entidades, investigadores de instituciones y casas de altos estudios, alumnos de maestrías y doctorados.
En declaraciones a la ACN, la Doctora en Ciencias Adilen Carpio Camacho, profesora titular de la Uniss y coordinadora desde hace varios años de estos temas en Yayabociencia, precisó que aquí se abordan las maneras de mejorar los procesos de gestión organizacional, la digitalización en este ámbito y el uso de la Inteligencia Artificial, la formación de competencias y la motivación de los trabajadores, además de la comunicación.
La también experta del Centro de Estudios de Técnicas Avanzadas de Dirección detalló que la "José Martí Pérez" mantiene un sólido trabajo en los vínculos universidad empresa; hemos logrado que los directivos vean aquí una oportunidad para presentar problemas de investigación y otros que tienen en sus entornos laborales y que podamos acompañarlos en su solución mediante el empleo de la ciencia, acotó.
Como parte del amplio programa de la octava edición de la conferencia internacional, este jueves se firmaron convenios de cooperación con instituciones homólogas de Haití y una carta de intención con la Federal de Río de Janeiro, de Brasil; mientras, tuvo lugar una feria expositiva y el foro de rectores.