
La finca Las Maravillas, en el municipio de Calixto García, aplica la ciencia y la innovación tecnológica como parte de los programas orientados a mejorar la salud animal y garantizar la siembra de pastos y forrajes.
Carlos Pozo, propietario de la hacienda, informó a la ACN que mediante la medicina natural y tradicional se atienden diversas enfermedades del ganado y se utilizan paquetes tecnológicos para proteger los suelos en función del desarrollo sostenible.

Explicó que plantas como la sábila, el júpito y el nin se usan para combatir infecciones uterinas y garrapatas, además de aprovechar sus propiedades antiinflamatorias en el tratamiento de heridas y otras afecciones.
Indicó que se realizan cruces para obtener pastos y forrajes híbridos con mayor contenido proteico, combinados con el empleo de fertilizantes naturales y prácticas agroecológicas.

Esta propiedad constituye un referente en la entrega de carne y leche a la industria del territorio oriental, mantiene estable el nivel de nacimientos en el ganado vacuno e introduce variedades como la Siboney.
Como parte de la aplicación de la ciencia en la agricultura, la provincia de Holguín dispone de fincas agroecológicas en los municipios del Plan Turquino, donde se obtienen resultados económicos sostenibles en armonía con el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.
Gracias a este trabajo, se ha extendido el empleo de energías renovables y de sistemas de riego de pivote central, más eficientes y económicos que los convencionales.