Sudáfrica es el país invitado de honor a la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, ocasión en la que ha traído a Cuba obras de destacados autores y diversidad temática.
Prensa Latina conversó sobre el tema con la escritora Nokubongwa Nhukele, quien mostró títulos de Boitumelo Mainganya, con poemas de su autoría; y de Molaodi wa Sekake, quien escribe sobre el socialismo en un volúmen.
También conversó sobre otros textos y escritores como Zola Blackie, que en su obra aborda temáticas como el amor, la vida, los problemas sociales y el rompimiento de estereotipos.
Nhukele también se refirió al libro Mezcla de comidas, elaborado por 10 autores diferentes durante la etapa de la Covid-19 y escrito en una de las lenguas autóctonas de Sudáfrica.
Además, presentó para el público infantil que visita la Feria el título Wanda, con sugerentes ilustraciones centradas en una pequeña niña con cabellos rizados, piel oscura y atractiva sonrisa.
Sudáfrica cuenta en esta edición con obras de creadores como Annerle Barnard, Boitumelo Mainganya, Eugene Damons, Farren Cloete y John Lourens.
También de Maralack, Lungile Mtetwa, Molaodi Sekake, Nombeko Nontshokweni, Sven Axelrad, Tuelo Gabonewe y Zonwabele Tshayana, entre otros escritores, según cita la web de la cita literaria.
El stand del país invitado de honor está justo en la plaza principal de La Cabaña, donde además de la bibliografía de destacados escritores sudafricanos, exhibe atractivas piezas de arte con jirafas artesanales y tiene un espacio de conferencias y proyección de videos.
La 33 Feria Internacional del Libro de La Habana culmina en la capital cubana este domingo 23 de febrero y luego recorrerá toda Cuba hasta su cierre en marzo.