Guantánamo, Cuba, 1 abr - Cuba recuerda hoy el desembarco en 1895 del mayor general Antonio Maceo y un grupo de patriotas por una playa de esta oriental provincia para retomar la lucha armada contra la ocupación de España.
El hecho histórico, acontecido en Duaba, Baracoa, a más de mil kilómetro al Este de La Habana, constituyó el detonante esperado por los cubanos para intensificar la denominada “Guerra Necesaria” por la independencia del colonialismo español.
Al amanecer ese día, tras siete jornadas de navegación en la goleta Honor, Maceo arribó a costas cubana acompañado por los también mayores generales del Ejército Libertador (EL), su hermano José y Flor Crombet, junto a otros 20 patriotas.
Según registros históricos, la avanzada mambisa solo consiguió ingresar en territorio nacional 11 fusiles con 75 cartuchos cada uno, 23 revólveres, y 15 machetes, pero con ese arsenal se enfrentaron y derrotaron, unas horas después, a una patrulla española que los perseguía.
De acuerdo con apuntes, las tropas del país ibérico huyeron despavorida al escuchar el grito de: ¡Aquí está Maceo! ¡Viva Cuba Libre! En las jornadas posteriores el reducido grupo enfrentó una feroz persecución por parte de fuerzas muy superiores en número y equipamiento militar.
Sin embargo, la noticia de la llegada de los oficiales insurgentes estimuló la resolución de los cubanos de luchar por su emancipación definitiva, la cual se patentizó el 24 de febrero de ese año, con varios alzamientos armados en distintas regiones del país.
El 11 de abril de 1895, solo 11 días después del arribo de Maceo a Duaba, llegarían a Playita de Cajobabo José Martí y el Generalísimo Máximo Gómez, quienes igualmente superarían múltiples vicisitudes, hasta reunirse con las tropas cubanas que les aguardaban.
Con el liderazgo de la Revolución en la isla, el curso de la guerra ganó en organización y destacó el prestigio de Maceo, apodado el Titán de Bronce por su temeridad y resistencia física a las heridas de los combates y su maestría en el empleo de la táctica militar, reconocen expertos.