Después de un notable periplo por las salas cubanas y por varios eventos internacionales, Una noche con los Rolling Stones, dirigida y escrita por Patricia Ramos ha sido preseleccionada en ocho categorías de la shortlist (una suerte de relación selección casi final) para competir por los acreditados premios Platino, cuyos nominados se darán a conocer más tarde, en el curso del mes de marzo, mientras que la gala de entrega está programada para el domingo 27 de abril de este año en el Palacio Municipal IFEMA Madrid de la capital española.
A partir de una primera selección de 176 obras audiovisuales han sido preseleccionadas una veintena de obras para competir en esta XII Edición de los Premios PLATINO, y luego quedarán cuatro finalistas en cada una de las categorías. La película cubana, producida por Mar y Cielo S.A. y Audiovisuales ICAIC, figura en las siguientes categorías: mejor película iberoamericana de ficción, mejor filme en la categoría Cine y Educación en Valores, mejor dirección y guion, mejor interpretación femenina, actuación masculina de reparto, mejor edición y sonido.
En cuanto al apartado de mejor película, Una noche con los Rolling Stones, compite con producciones reconocidas mundialmente como la brasileña Ainda Estou Aquí, o Todavía estoy aquí, que ahora mismo compite por el Oscar como Mejor Película Internacional y ya ganó el Globo de Oro, además de las españolas El 47 y La infiltrada, que hace unos días compartieron el premio Goya como las mejores producciones de su país en 2024.
También están preseleccionadas en la shortlist de los premios Platino como mejor película iberoamerica la argentina El jockey; la coproducción cubano-ecuatoriana La invención de las especies, y las muy importantes producciones mexicanas Pedro Páramo y Sujo, ampliamente reconocidas en festivales internacionales de cine, entre varias otras.
Algunos directores de amplísimo prestigio acompañan a Patricia Ramos en la categoría de mejor dirección y guion, incluido el mismísimo Pedro Almodóvar por La habitación de al lado, junto con varios compatriotas entre los cuales se cuenta la pareja que integran Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio. También están los brasileños Walter Salles (Todavía estoy aquí) y Karim Aïnouz (Motel destino) y el portugués Miguel Gomes por Gran Tour.
Patricia Ramos forma parte de la oleada de directoras que están marcando territorio en el audiovisual iberoamericano y de las cuales preseleccionaron también a la española Arantxa Echevarría (La infiltrada), la ecuatoriana Tania Hermida (La invención de las especies), las uruguayas Ana Guevara y Leticia Jorge (Agárrame fuerte), la panameña Arianne Benedetti (Despierta mamá).y las mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo).
En la lista de actrices protagónicas con posibilidades de ganar el Premio Platino figuran la brasileña Fernanda Torres (Todavía sigo aquí), las españolas Carolina Yuste y Ursula Corberó por La infiltrada y El Jockey, respectivamente, la colombiana Julieth Restrepo (Estimados señores) y la cubana Lola Amores, quien fue premiada en 2024 en los Festivales internacionales de Málaga y Ceará, por La mujer salvaje.
En cuanto a las mejores interpretaciones masculinas de reparto también fue distinguida Una noche con los Rolling Stones, pues resultó elegido Roberto Espinosa, que compite nada menos que con Darío Grandinetti por Nina y Diego Anido por La infiltrada, entre otros,
Una noche con los Rolling Stones alcanzó otras dos menciones para el montaje de Kenia Velázquez y el sonido de Angie Hernández, y en ambas categorías las dos profesionales cubanas compiten con algunos de los mejores en su oficio como los encargados del montaje en la argentina El Jockey o la portuguesa Grand Tour, y del sonido en los filmes españoles Segundo premio y La infiltrada.
En cuanto al Cine concebido como Educación de Valores, Una noche con los Rolling Stones comparte preselección con la boliviana El ladrón de perros; la colombiana Estimados señores; la costarricense Memorias de un cuerpo que arde; la española Soy Nevenka y la mexicana Un acto malo, entre otras.
Quisimos aprovechar esta nota para mencionar a otros cubanos presentes en la shortlist. El pianista y compositor Ulises Hernández fue también preseleccionado por su música para la coproducción ecuatoriano-cubana La invención de las especies. Ulises Hernández está en la prenómina junto con algunos de los mejores profesionales del mundo en el acápite de música para cine, como el español Alberto Iglesias por La habitación de al lado y el argentino Gustavo Santaolalla por el filme mexicano Pedro Páramo.
Entre los actores protagónicos preseleccionados sobresale el también cubano Alexis Díaz De Villegas por su último papel en el cine, como el protagonista del filme dominicano Insular. En esa lista de actores preseleccionados figuran también los argentinos Leonardo Sbaraglia y Nahuel Pérez Biscayart por El hombre que amaba los platos voladores y El Jockey respectivamente; el español Luis Tosar (La infiltrada) y el brasileño Fabio Assunção por Motel Destino.
Creados de conjunto entre la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) los premios Platino pretenden reconocer la creatividad en el marco del audiovisual iberoamericano.
Los galardones suelen ser acaparados por España, Argentina y México, pero es importante que artistas y filmes de la Isla queden al menos preseleccionados en un selectivo grupo de veinte mejores producciones iberoamericanas. Debe recordarse que El techo, la primera película de Patricia Ramos, alcanzó dos nominaciones en su momento: mejor ópera prima y mejor música original, de modo que tampoco es que sea imposible para los cubanos llegar al final.