Sobre las prioridades en las políticas de trabajo y seguridad social del gobierno cubano, los sectores a los que estas benefician y las acciones que se han desarrollado en los últimos meses al respecto se dialogó este martes en la Mesa Redonda con Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social.
Feitó Cabrera señaló que el empleo es un aspecto central en ese escenario, y hay una protección para el acceso de los jóvenes a este. “Tenemos una alta responsabilidad con todos los muchachos que egresan de los diferentes niveles de enseñanza y con aquellos que se encuentran desvinculados del estudio y del empleo”.
Entre los sectores poblacionales prioritarios respecto al empleo mencionó también a las mujeres, los jóvenes que se licencian del servicio militar activo, las personas con discapacidad, aquellas que extinguen sanción en libertad y cumplen requerimientos para acceder a los beneficios de la excarcelación anticipada, así como cualquier otro ciudadano, en dependencia de la situación del país.
La ministra explicó que el Código de Trabajo tiene un grupo de principios fundamentales de derecho que rigen el trabajo y son de estricto cumplimiento en el sector estatal y no estatal de la economía, lo cual es importante porque, a veces, aún cuando el trabajador conoce sus derechos, no los ejerce.
Entre esos derechos destacan la protección al salario mínimo, el principio de igualdad y no discriminación, la prohibición del trabajo infantil, la garantía de la seguridad y salud en el trabajo, el derecho a la superación, al descanso semanal, mensual, a las vacaciones pagadas, el derecho a la seguridad social y el derecho a promover acciones cuando el trabajador considere que algunas de sus prerrogativas no han sido cumplidas, entre otras facultades.
Respecto a las medidas para flexibilizar el acceso al trabajo (teletrabajo, trabajo a distancia, entre otras), la ministra afirmó que el empleo en Cuba está descentralizado, pues no se requiere autorización de la Dirección del Trabajo, por ejemplo, para ocupar una plaza en convocatoria y se puede ejercer más de un empleo, lo cual está establecido desde 1998.
“Desde esa época, los estudiantes que se incorporan al empleo tienen derecho a cobrar el salario por la plaza que están ocupando, sin embargo, es un servicio que no supera los 120 mil trabajadores en el país”, dijo Feitó Cabrera.
De modo parecido, el teletrabajo y trabajo a distancia aún son vistos como cuestiones de contingencia y no como una forma de organizar el trabajo, situación que debe modificarse, pues ambas opciones son favorable para el trabajador y las administraciones.
“Lo primero que hemos hecho es identificar en qué cargos se puede, por la naturaleza de la actividad, realizar el trabajo a distancia. Eso hay que inscribirlo en el Convenio Colectivo de Trabajo y analizar por qué no se utiliza esa alternativa”, expresó.
Una medida tomada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue eliminar el proceso engorroso de contratación de jubilados, proceso que ya cada entidad puede realizar libremente. No obstante, Feitó Cabrera recordó que no es un derecho del jubilado contratarse, sino una decisión de la administración, en caso de necesitarlo.
Además, se eliminaron todos los indicadores directivos y límites que topaban el salario. “En las entidades presupuestadas con tratamiento especial, que son las que generan ingresos propios, los trabajadores pueden ser beneficiados con sistemas de pago, diseñados en la entidad con la participación de los trabajadores y parte del Convenio Colectivo de Trabajo”, dijo la ministra.
Feitó Cabrera también explicó el concepto de pago por alto desempeño. A veces, dos personas realizan la misma función, pero hay una que se destaca y debe ser remunerada en consecuencia.
“Recientemente se aprobó el diseño descentralizado del salario de la entidad. Hay 450 entidades que lo aplican. Para ello, la entidad tiene que crear un grupo de mejoras y tener condiciones que respalden el aumento de salario con producción. Hay cerca de 507 000 trabajadores en esta modalidad, y los resultados desde el punto de vista de eficiencia empresarial, incremento de la productividad, crecimiento del aporte al presupuesto de Estado y los ingresos de los trabajadores han mejorado”, informó.
No obstante, aún queda largo trecho por andar para perfeccionar todas las medidas anteriores.
¿Qué ha pasado en Cuba con la generación de empleo?
Ese es un indicador que mide gestión de gobierno, desde el punto de vista de la capacidad que tenga ese gobierno para generar empleo por sí mismo.
En el caso de nuestro país, generalmente los nuevos empleos se generan a partir de las nuevas inversiones o de la recuperación de capacidades en la industria, y anualmente, en la elaboración del plan de la economía, cada uno de los organismos inscribe en el plan cuáles van a ser las nuevas inversiones y qué impacto tendrá eso en la generación de nuevos empleos.
La otra vía es las políticas públicas que tienen los gobiernos en la generación del autoempleo. En el caso de Cuba, se trabaja en la ampliación y perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia y se potencian nuevos actores económicos, como las Mipymes y las cooperativas no agropecuarias.
Sin embargo, Pérez Feitó explica que no es suficiente la existencia de esas políticas a nivel nacional. Hay que generar empleo también a nivel local, alineado con la estrategia económica y social de cada territorio.
Sobre la promoción de posibilidades de empleo en los territorios
Feitó Cabrera destacó que en esta cuestión el ministerio ha “evolucionado muchísimo”.
Los desarrolladores de software del MTSS crearon la aplicación Trabajar en Cuba, en la que las entidades pueden promocionar los empleos vacantes e informar sobre el salario y las condiciones laborales.
La app fue diseñada no solo para cubrir la demanda del sector estatal, sino la de cualquier actor económico que busque contratar. Una de sus prestaciones es que las personas interesadas pueden publicar su currículo.
“¿Cuál es el beneficio de esa aplicación? Que las administraciones tengan permanentemente actualizadas las solicitudes de empleo, para que no pierdan credibilidad”, comentó la ministra.
¿Cómo marcha el proceso de reconversión de cuentapropistas que tienen más de tres trabajadores contratados a mipymes o cooperativas no agropecuarias?
El proceso de reconversión de negocios de trabajadores por cuenta propia que tienen más de tres empleados contratados a mipymes o CNA vence el próximo 20 de septiembre.
La ministra precisó que el objetivo es que esa forma de comercialización tenga personalidad jurídica. Los que sigan el proceso tendrían acceso a otros beneficios porque recibirían el tratamiento de un trabajador asalariado en el país.
De entre 11 000 y 12 000 trabajadores que debían realizar la reconversión, quedan pendientes de presentar la solicitud 1 429 al cierre del lunes 29 de agosto. De esos 1 429, son de La Habana 1 025.
Feitó Cabrera señaló que se ha apercibido a la mayoría, el 93%. Cuando expire el plazo, esos trabajadores por cuenta propia que tienen más de tres personas contratadas estarán en un limbo de ilegalidad.
“Nosotros no deberíamos estar pensando en cerrar los negocios porque esos cuentapropistas que quedan mantienen trabajadores contratados que tienen familias. Tiene que caer sobre ese empleador la responsabilidad de que no va a dejar sin empleo a tantas personas por un capricho o una indisciplina”, dijo la ministra.
Enfatizó que no va a haber plazos ni cambios en la política: “Es una decisión y lo que hay que tener al menos es presentada la solicitud. Nadie va ir en contra de las personas que ya presentaron la solicitud y están en el proceso”.
¿Cuál es el panorama de los ingresos y los trabajadores interruptos en el país?
La ministra de Trabajo y Seguridad Social reconoció que “decir en estos momentos que los ingresos son suficientes sería totalmente falso. Son insuficientes, no solamente el salario, también las pensiones y las prestaciones de la asistencia social, porque el salario ha perdido capacidad de compra, eso es una realidad”.
Para la ministra, el salario no se puede examinar como una categoría independiente, tiene que haber una correlación con los precios.
Afirmó que están tratando de que las personas ordenen el análisis del salario.
“Usted dice ‘esta entidad el salario es bajo’, pero cuando analiza, es una entidad que está paralizada total o parcialmente porque no tiene los insumos suficientes para producir, no tiene electricidad, no tiene el combustible suficiente”, comentó.
En la actualidad hay 40 00 trabajadores reportados como interruptos en Cuba. El 29% ha sido reubicado.
La ministra explicó que cuando es una interrupción corta es muy difícil reubicar a los trabajadores, “pero cuando son interrupciones por un periodo mayor, lo que debe hacer la entidad es reubicar. Por ejemplo, La Habana tiene una situación de déficit de fuerza de trabajo para la campaña contra el dengue, que es una situación que estamos enfrentando ahora. Bueno, pudiera ser una ubicación, porque la entidad tiene que hacer la gestión de empleo para sus trabajadores. La entidad no puede desentenderse”.
Feitó Cabrera manifestó: “¿Qué pasó ahora? El salario estaba teóricamente previsto que se incrementara cinco veces. Esa proporción de cierta manera se ha mantenido, han subido un poco más por las medidas salariales que se han tomado. Teóricamente los precios iban a subir 1.6 veces. Nada que ver con la realidad. Los precios se han disparado, ese déficit de oferta produjo un desabastecimiento, y ha habido un proceso especulativo con los precios. Una situación que hay que enfrentar.
“Si nosotros anunciáramos hoy un incremento del salario, la felicidad no iba a durar en las condiciones en que estamos, porque los precios se iban a disparar y a consumir ese incremento, que se iba a volver nulo. Íbamos a volver al mismo espiral.
“Eso no quiere decir que no haya que hacer nada, porque nosotros tenemos que cambiar y seguir con todas las medidas que hemos aprobado. El país tiene que reproducirse económicamente con lo que nosotros seamos capaces de hacer. Además, el bloqueo existe y está recrudecido.
“Tenemos que ver de qué manera reaccionamos internamente ante estas medidas para poder seguir avanzando.
“Los Gobiernos, en la base, tienen que luchar contra los precios abusivos y hay que hacer concertación de precios con el sector no estatal”.
¿Cómo seguir sosteniendo nuestro esquema de seguridad social? ¿Cuáles son sus retos?
La ministra destacó que el presupuesto destinado a la seguridad social para este año, aprobado por la Asamblea Nacional, es de 37 000 millones de pesos.
“Es un presupuesto contributivo, pero es deficitario –dijo–. El 69% de los gastos se cubren con las contribuciones que hacen los empleadores y los trabajadores, pero el Estado tiene que transferir el 31% de su presupuesto central para que la diferencia entre ingresos y gastos se pueda solucionar”.
Feitó Cabrera analizó algunos factores que influyen en ese presupuesto: “Aun cuando se aumentó la edad de jubilación en cinco años, los jubilados permanecen disfrutando del sistema 17 años como promedio por la esperanza de vida que tiene el país”.
Cuba cuenta con casi 1.7 millones de pensionados.
“Para nosotros la dinámica sostenibilidad del sistema es muy importante. Si uno incrementara solamente un peso la seguridad social de cada pensionado por un año, se necesitarían 19 000 millones de pesos. Por lo tanto, cualquier movimiento que se vaya a hacer en los ingresos son cientos de miles de millones de pesos”, explicó.
La ministra destacó que ha habido un perfeccionamiento de la cobertura: “Antes, si usted trabajaba en el sector estatal, tenía beneficios mayores que lo que trabajaban en el no estatal. Nosotros no podemos ser incongruentes con lo que estamos haciendo, y todos esos beneficios se han correlacionado”.
También se refirió al perfeccionamiento de los medios de pago. Actualmente, el 57% de los pensionados cobra por tarjeta magnética y el resto lo hace por nómina electrónica.
Feitó Cabrera declaró que: “El objetivo de nosotros, y así lo colegiamos con el banco, es que todos los pensionados cobren por tarjeta magnética. ¿Por qué? Porque se puede hacer comercio electrónico con la tarjeta magnética.
“Sabemos que no hay cajeros suficientes, pero no estamos hablando de la forma en que va a cobrar la pensión, sino del medio que va a tener ese pensionado para ir al cajero, a la ventanilla del banco, al correo, o para pagar a través de EnZona o Transfermóvil”.
La ministra informó, además, que el 25% de la fuerza de trabajo calificada alcanzó la edad de jubilación. Al cierre de julio, se había tramitado el 115% de las pensiones concebidas durante todo el año.
Desafíos del trabajo de prevención social en Cuba
Feitó Cabrera explicó que en 2021 se produjo una mejora de todo el sistema de prevención social con la emisión de tres acuerdos del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
Uno de los acuerdos está dedicado al perfeccionamiento de la labor del trabajador social. Se crearon grupos de prevención hasta el nivel de comunidad y ajustaron las funciones de los trabajadores.
Otro aborda el proceso de perfeccionamiento de los servicios y la atención a las vulnerabilidades.
También fue aprobado un acuerdo dirigido a la mejoría de la entrega de recursos a las personas en situación de vulnerabilidad.
La ministra afirmó que “lo más importante desde el punto de vista de los retos del trabajo de prevención social es comprender que el trabajo social es una ciencia social, en la que hay que abandonar el empirismo.
“No es intervención, es transformar desde la lógica de la pregunta y no la respuesta, porque el trabajo social no tiene las respuestas para todo”.
Para Feitó Cabrera hay que “ver esa capacidad de resiliencia que tienen las personas, porque nadie es vulnerable per se, nadie es vulnerable por ser un adulto mayor, nadie es vulnerable porque tiene tres o más hijos”.
Aseguró que no ha habido una interpretación correcta de la política dedicada a las madres de tres o más hijos.
“Usted llega a las comunidades y las madres le dicen ‘yo me mudé para La Habana y no me han dado la casa’. Eso no funciona exactamente así. ¿Dónde usted trabaja? ‘No, yo no trabajo porque yo soy vulnerable’. ¿Y por qué es vulnerable? ‘Porque tengo tres y más hijos’. No, tener tres o más hijos no es una enfermedad ni una discapacidad. Si tiene tres o más hijos, lo primero que tiene que ver es que los padres de sus hijos los atiendan”, comentó. Tener a los niños en círculos infantiles o escuelas y la madre trabajando es lo primero que hay que hacer, aseveró.
La ministra informó que el Estado ha entregado 6 000 millones de pesos en recursos a familias.
Apuntó que “son recursos imprescindibles, necesarios, que vamos a seguir otorgando, pero lo fundamental es transformar, que esa familia vaya evolucionando y saliendo de esa condición de vulnerabilidad”.