Transformar los métodos y estilos de trabajo en la institución docente, así como introducir nuevos planes y programas de estudio constituyen objetivos del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que este año prosigue en su segunda etapa e involucra a todos los municipios del país.
Como novedad, en el presente curso escolar se extendió a varios centros esas formas de trabajo, “porque no se trata solo de utilizar nuevos materiales, sino que la escuela esté mejor organizada, de lograr un mayor vínculo con la familia y la comunidad, y con las demás instituciones”, explicó en la Mesa Redonda de este miércoles Ena Elsa Velázquez, titular del Ministerio de Educación (Mined).
De acuerdo con la ministra, con estos cambios que impactan en las enseñanzas inicial, primaria, secundaria y media, se busca convertir a la escuela en el espacio más importante de la comunidad y que la clase sea la actividad fundamental del proceso docente educativo, capaz de estimular la participación, la construcción y apropiación del conocimiento.
Las transformaciones incluyen también la actualización de los contenidos, en correspondencia con el desarrollo científico y social del país.
El último perfeccionamiento data de 1987, de ahí que sea primordial actualizar los libros de texto, cuadernos de trabajo y materiales que utilizan los estudiantes y profesores, con el fin de desarrollar clases con mayor calidad. Además, porque se hace imprescindible sumar los significativos avances de las tecnologías.
Velázquez argumentó que en la reelaboración de los materiales de estudio se han tenido en cuenta las opiniones y análisis de expertos de centros de investigaciones, organismos e instituciones del país, como la Academia de Ciencia.
El actual curso escolar comenzó con más de un millón 700 mil estudiantes, atendidos en 10 mil 707 instituciones docentes.
Prioridades y tareas:
Participación en medidas como las diseñadas para atender la actual dinámica demográfica:
Cuando se aprobó en 2014 la política encaminada a estimular la fecundidad y el nacimiento, existían varios municipios que no contaban con círculos infantiles, en estos momentos solo quedan San Antonio del Sur, en Guantánamo, y Cauto Cristo, en Granma (en ambos casos el círculo está en fase de construcción).
Además, había 11 municipios que no tendían servicio de seminternado, y ya se logró cubrir esa carencia.
En la actualidad hay 724 círculos infantiles que disponen de nuevos juguetes e instrumentos musicales para desarrollar con mayor calidad el proceso de formación. En tanto constituye una prioridad la reparación de los centros existentes y seguir rescatando capacidades, abundó la ministra.
Garantizar la continuidad de estudio:
La titular del Mined valoró que, independientemente de las insatisfacciones, se ha avanzado en la orientación profesional.
En este curso escolar el 99.8 % de los egresados de la Secundaria Básica continuaron estudios, mientras que el 81.2 % de los técnicos medios que ingresaron en los politécnicos, la plaza que se le otorgó era una de sus tres primeras opciones.
Otra prioridad es incrementar paulatinamente las matrículas y rescatar capacidades existentes en los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas. Este año ingresaron más de 300 estudiantes, por encima del plan.
Formación y capacitación de maestros:
Al decir de la ministra, esta es la mayor prioridad. Las vías son mediante la Facultad de Pedagogías y las Escuelas Pedagógicas, las que suman 27 con una matrícula de 26 mil 500 estudiantes. En el presente calendario se deben graduar alrededor de 4 mil.
En los últimos cinco años se han graduado en Cuba más de 21 mil 700 maestros.
Proceso de informatización:
Se avanza en la conectividad de los centros. Este año deben conectarse otras mil 500 instituciones docentes, con énfasis en las Escuelas Pedagógicas y los IPVCE.
En otro momento de su intervención, Velázquez expresó que se aprecia un aumento de los resultados de los exámenes de ingreso a la Educación Superior. El 76,9 % de los presentados el pasado año aprobó las pruebas.
Por otro lado, destacó que existen 106 especialidades para la formación de técnicos medios y obreros calificados. Hay 7 mil 275 aulas anexas (anteriormente eran 4 mil 500).
Hace tres años había escuelas de idiomas en 49 municipios, y en la actualidad suman 155 en los que ya se brinda ese servicio.
Se continúa el proceso de mantenimiento y reparación de las instituciones educacionales. Las provincias con resultados más favorables son Pinar del Rio, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Velázquez informó que Cuba tendrá dos nuevos centros diseñados para niños de preescolar a noveno grado con impedimentos físico-motores o retraso mental. Uno de ellos abrió sus puertas el 18 de enero en Santiago de Cuba, mientras que el otro -ubicado en Santa Clara- se prevé concluir en el presente mes de marzo.
Con esto, dijo, se materializa el proyecto ideado por Fidel Castro que inició con la inauguración de la escuela Solidaridad con Panamá, el 31 de diciembre de 1989, en La Habana.
Educación Superior en Cuba
Al iniciar su intervención, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, destacó los avances alcanzados en la integración de los subsistemas educativos en favor de una mayor calidad del proceso de aprendizaje de los jóvenes.
Para ello, hoy se cuenta con 50 centros universitarios integrados, un hecho “que ha fortalecido más el sistema pues permite unir saberes muchos más amplios en un mismo lugar”, dijo el titular.
“En la Educación Superior hay 241 mil alumnos, con una tasa bruta del 30 %, lo que equivale a uno de cada tres jóvenes entre 18 y 24 años en Cuba. En un momento llegamos a estar muy por encima de este nivel, pero luego de realizar un análisis de la calidad de los procesos, se comenzaron a aplicar los exámenes de ingreso y por lo tanto la cifra disminuyó”, explicó Saborido Loidi.
Se informó, además, que se ofertan 113 carreras en este nivel de enseñanza, al tiempo que se han abierto nuevos centros universitarios municipales en los cuales estudian unos 42 mil jóvenes. “Siempre que haya un respaldo de calidad se llevará la universidad lo más cerca de las personas”.
Otros de los resultados exhibidos por el titular del ramo en la Mesa Redonda fue el acceso a becas o residencias estudiantiles para los jóvenes; al respecto dijo que hay más de 62 mil 300 muchachos que la disfrutan.
Comentó también que hoy en las universidades cubanas laboran unos 53 mil 298 profesores a tiempo completo, y unos 7 mil a tiempo parcial. “De ese claustro a tiempo completo, el 66,9 % son doctores o master. Aunque tenemos insatisfacciones con la cantidad de doctores”.
El ministro de Educación Superior detalló que la cifra de graduados contra la población general es del 13,2 %; entre tanto, los trabajadores con nivel universitario son el 22,2%.
Al comentar sobre el perfeccionamiento en la enseñanza superior expresó que casi todas las carreras ya se encuentran implementando el Plan de Estudio E. “De las 83 carreras propias del MES, 77 ya defendieron su diseño curricular bajo este nuevo plan de estudio y esperemos que otras cinco lo hagan antes de finalizar este semestre”, agregó.
Loidi recordó que la mayoría de estas carreras pasan a cuatro años porque en este período se alcanza el nivel requerido para la incorporación al empleo. “Se ha decidido por tanto que la ubicación laboral se dé al inicio del último año para que el estudiante y el empleador se interrelacionen más”.
A la vez se incorpora el Técnico Medio Superior con 25 ofertas este curso. Se suman el técnico en vigilancia y lucha anti vectorial, neurofisiología clínica y el profesor de educación artística para secundaria.
En otro momento de su intervención puntualizó, además, sobre el impacto que ha tenido en la formación educativa el uso de las nuevas tecnologías y las inversiones que se han realizado en este sentido.
“Hoy tenemos 170 enlaces por fibra óptica a todos los centros universitarios, hay además 140 mil computadoras conectadas, 170 puntos wifi y el ancho de banda es 10,6 veces superior al del año 2014 y en 2019 llegaremos al 17,8 de ese valor”, anunció.
Ciencias médicas: se aprende haciendo
En Cuba hay 11 carreras de ciencias médicas, cuyas especialidades las imparten 34 mil profesores con categoría docente. Y suman 101 mil los estudiantes.
“La enseñanza de esta carrera se distingue por el hecho de que el escenario de trabajo es el escenario de formación, se aprende haciendo en los propios hospitales, policlínicos, consultorios y clínicas”, aseveró el Doctor Jorge González, director de Docencia del Ministerio de Salud Pública.
Las ciencias médicas agrupan en Cuba a casi el 50 % de los estudiantes que ingresan a la Educación Superior. No obstante, enfatizó González, “es una masividad que se controla”.
Se trata, dijo, de una formación de recursos humanos de calidad. Ejemplificó que casi el 90 % de las carreras de medicina y el 75 % de las de estomatología están avaladas por la Junta de Acreditación Nacional.
Enseñanza artística
Al comentar sobre los fundamentos del sistema de la enseñanza artística en el país, Rolando Ortega Álvarez, director general del Sistema de Escuelas de Artes, precisó que está integrado por 38 instituciones dedicadas a la formación, de ellas 12 son de nivel elemental, 12 de nivel medio, 13 de ambos y la Universidad de las Artes.
“La matrícula actual es de 8 mil 542 estudiantes, la mayoría en la especialidad de música y danza. En ambas profesiones la demanda supera con creces la oferta”, explicó.
Más adelante agregó que el sistema de enseñanza artística atraviesa por un perfeccionamiento que se inició hace dos años y que implicó remodelar la red para contar con el claustro y los recursos necesarios. Se seguirá trabajando en elevar la calidad de los profesores.