El Ministerio de Educación Superior (MES) informó recientemente que en los días 6, 9 y 13 de mayo próximos se realizarán los exámenes de ingreso para las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba, respectivamente.
Luego de estos exámenes, ¿cómo se organiza el ingreso? ¿Es esta la única vía para acceder a la universidad? ¿Existen incentivos para estudiantes de destacada trayectoria durante el preuniversitario? Estas y otras interrogantes fueron detalladas en conferencia de prensa por Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado del MES.
Explicó que los exámenes de ingreso a la educación superior, para el curso 2025-2026, mantienen las mismas características de cursos anteriores: servir, como instrumento para ordenar el otorgamiento de carreras y programas de formación de nivel de Educación Superior de Ciclo Corto.
Fraga Cedré destacó que se estimula el otorgamiento de una carrera, sin realizar exámenes de ingreso, a los siguientes estudiantes:
- Ganadores de medallas en concursos internacionales de ciencias y en el Concurso Iberoamericano de Ortografía; los que integran el equipo de preselección nacional a las olimpiadas internacionales de ciencias.
- Los integrantes de los equipos de sociedades científicas, vinculados a proyectos de investigación, que obtengan el Premio Relevante al mejor trabajo a nivel nacional y provincial.
- Los estudiantes de la Educación Técnica y Profesional que obtienen medallas en concursos de conocimientos y ferias de cada especialidad, a nivel nacional y provincial.
- Los ocho mejores graduados de la Educación Técnica y Profesional de cada especialidad. A los tres mejores, carreras afines y al resto, carreras de perfil pedagógico.
- Los estudiantes del cuarto año de las escuelas profesionales de arte de nivel medio, ganadores del primero, el segundo y el tercer lugar de concursos y festivales internacionales; y el primer lugar en los concursos y festivales nacionales.
- Los estudiantes ganadores de los eventos convocados por las universidades.
Resaltó que esto es un reconocimiento a quienes han demostrado motivaciones, conocimiento, talento y preparación suficiente para acceder a una plaza de manera directa, «es justamente eso lo que estamos estimulando».
Para estos estudiantes, afirmó, se otorgarán unas 6 000 plazas.
Reciben, además, carrera directa los estudiantes del Colegio Universitario, en el perfil para el cual han sido matriculados.
EL OTORGAMIENTO PARA LAS OTRAS VÍAS DE INGRESO
El director de Ingreso y Ubicación Laboral, René Sánchez Díaz, manifestó que para los estudiantes de las otras vías de ingreso –Preuniversitario, técnicos de nivel medio, de la Facultad Obrero Campesina, de Preuniversitario de cursos anteriores y otros– se establece el siguiente orden.
- Primero: para los aspirantes aprobados con un mínimo de 60 puntos en los exámenes de ingreso por cualquiera de las vías previstas.
- Segundo: para los aspirantes que suspendieron los exámenes de ingreso.
- Tercero: para los estudiantes de Preuniversitario que no se presentaron a los exámenes de ingreso en el año de su graduación.
- Cuarto: para los aspirantes egresados de la Enseñanza Técnica y Profesional, de la Facultad Obrero Campesina, de Preuniversitario de cursos anteriores, y otros que considere la Comisión de Ingreso Provincial.
Sánchez Díaz apuntó que las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y las seis de la Universidad de las Artes (isa) se mantienen con requerimientos especiales para acceder a ellas. Estos procesos ya terminaron, y fueron asignadas las plazas de forma directa, aclaró.
Durante la comparecencia ante la prensa, los directivos afirmaron que existe un plan de plazas superior a las 100 000 capacidades, para todos los tipos de cursos –diurno, por encuentros, a distancia y de formación de ciclo corto–, cifra que supera el nivel de aspirantes que debe haber este año.
No obstante, el Director de Ingreso y Ubicación Laboral precisó que los aspirantes deben tener en cuenta que este plan de plazas se corresponde con las necesidades del país, orientadas principalmente a las áreas médicas, pedagógicas, técnicas y agropecuarias, por lo que el mayor número de cupos se concentra ahí.
Ambos directivos afirmaron que el MES trabaja para garantizar oportunidades de crecimiento educacional y de formación para todos los jóvenes, de modo que tengan un tránsito exitosopor las casas de altos estudios del país, y puedan incorporarse luego al empleo.