Luego de conocer la triste noticia de que al menos 10 personas fallecieron tras el impacto del poderoso huracán Irma en casi todo el territorio cubano, la Mayor de las Antillas comienza a recuperarse luego del embate de uno de los ciclones más poderoso que haya afecatdo este país en toda su historia.
Aquí intentaremos contarles cómo se inicia a levantar Cuba después de los destrozos ocasionados por Irma y algunas historias de quienes vivieron el peligro de cerca.
17:32 - Desde la ONU, apoyo mundial a Cuba tras paso del huracán Irma
Embajadores y diplomáticos de los cinco continentes manifestaron este lunes en la Organización de Naciones Unidas (ONU) su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán Irma, informó Prensa Latina.
A través de llamadas telefónicas y de las redes sociales, la Misión Permanente cubana ante la Onu ha recibido decenas de muestras de apoyo y la disposición de ayudar al país a raíz del azote de Irma, que dejó en Cuba 10 muertos y daños en gran parte del territorio.
La jefa de gabinete del secretario general de la Onu, Maria Luiza Ribeiro, trasladó el sábado a la representante permanente Anayansi Rodríguez la solidaridad de la organización y su respaldo en lo que sea necesario.
En ese contexto, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, visitará en los próximos días a países del Caribe impactados por Irma, entre ellos la mayor de las Antillas.
También desde Nueva York, donde Naciones Unidas tiene su cuartel general, se han traslado mensajes de aliento a Cuba y su pueblo.
La víspera, al comienzo de un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez en el Parque Central, la presidenta del Concejo Municipal de la Gran Manzana, Melissa Mark-Viverito, destacó el apoyo de la Isla a otras naciones caribeñas golpeadas por el huracán.
Gracias Cuba, ahora esperamos que ese mismo respaldo te sea extendido, después del sufrimiento de estos días, afirmó la funcionaria.
17:25 - En fotos, linieros laboran por recuperar servicio eléctrico en la capital
16:53 - En este constante “volver a empezar”
Ahora que pasa un ciclón estoy pensando en ti. En tu casita de tejas frente al mar, en las rústicas paredes de madera y en tu sonrisa alegre. Ahora que el viento amenaza con romper mis cristales pienso en las olas gigantescas que arrastrarán tus cosas hasta las profundidades marinas.
Ahora que declararon la alarma ciclónica en mi ciudad, pienso en lo extensa y lo difícil que será tu fase recuperativa en ese hermoso pero recóndito lugar.
Y pienso en ti ahora porque estuve allí, en tu linda casita a la orilla del mar, en ese maravilloso sitio donde se unen el rio y el mar. Pienso en ti porque me enseñaste a tender la ropa sobre las piedras de la playa, porque me hablaste de tus amores de juventud, porque me llevaste el café a la cama y me contaste las historias tristes de los otros ciclones.
Antes de estar allí yo nunca había pensado en ti. Tu nombre, tu casa y tu historia eran parte de las estadísticas de los daños causados por los otros ciclones. Y ahora que estoy pensando en ti, me siento doblemente inútil y doblemente triste, porque mis mensajes de amor no levantarán tus paredes, porque la ropa que recojo para ti no te quedará tan bien como aquel vestido azul que se perdió entre las olas, porque mi angustia, no aliviará tu angustia.
Pero deseo que sepas que pienso en ti, en tu nombre, tu casa y tu historia, en todo lo que tenemos en común, en todo lo que nos une en este constante “volver a empezar”./ Isabel Cristina Lopez Hamze
16:36 - Las Tunas: Ministro insta a iniciar sin demora recuperación de la Agricultura
A iniciar rápidamente las tareas de recuperación instó Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, quien recorrió las principales áreas afectadas por los vientos de Irma en esta provincia del oriente cubano.
El meteoro dañó particularmente las plantaciones de plátano de los polos productivos, ubicados en los municipios al norte de este territorio.
Acompañado por las principales autoridades del Consejo de Defensa Provincial, Rollero evaluó sobre el terreno el cumplimiento de la estrategia trazada para la recuperación de sector agrícola aquí, en particular al plátano, dirigidas en primer lugar a salvar las cepas y garantizar la fertilización rápida que acelere al máximo su crecimiento.
También orientó la siembra inmediata de cultivos de ciclo corto como yuca y boniato, reporta la periodista Zucel de la Peña, en 26 Digital.
En video, detalles del recorrido
16:26 - Brisas Covarrubias se recupera de leves daños y abrirá sus puertas
El hotel Brisas Covarrubias, principal instalación hotelera en la costa norte de la provincia de Las Tunas, se recupera de las leves afectaciones que sufrió por el impacto del huracán Irma y estará listo para abrir sus puertas de cara a la temporada invernal de alta turística internacional.
“En cuanto culmine la recuperación comenzaremos a prestar servicios para apoyar al sector, luego de los daños que ocurrieron en la cayería norte del occidente y centro del país”, confirmó a 26 Digital Yenny Santanache, directora de la entidad recreativa perteneciente a la cadena Cubanacán.
La directiva agregó que mientras avanzan las reparaciones y la limpieza, se contratan los aseguramientos necesarios con los proveedores y restablecen los servicios de telefonía, conectividad, agua y electricidad. La carretera que conduce al balneario resultó obstruida por postes y árboles caídos; sin embargo, fue despejada rápidamente y no presenta daños en su estructura.
Brisas Covarrubias tuvo afectaciones en el falso techo de balcones, la cristalería de los vitrales del lobby, la pasarela que conduce a la discoteca, una parte de la cubierta del ranchón de la playa, las sombrillas y los árboles. “La playa no recibió afectaciones en sus dunas, que más bien crecieron; ni la planta desalinizadora que garantiza el suministro de agua, cuyo grupo electrógeno recibirá otro apoyo que se traslada hasta el hotel”, añadió Santanache.
Actualmente, más de 170 personas, entre trabajadores y sus familiares, laboran en la rehabilitación de Brisas Covarrubias, instalación que fue visitada a pocas horas del desastre por Manuel Guerrero, ministro del Turismo, quien pudo comprobar la magnitud de los daños y orientar medidas para su rápida solución.
16:14 - Una batalla en Esmeralda para restañar daños
Irma se ensañó con Esmeralda, el territorio de Camagüey más afectado por el huracán Irma. Los fuertes vientos de más de 200 kilómetros por hora devastaron importantes sectores del fondo habitacional del municipio.
Por ejemplo, en la comunidad Moscú, antes de llegar al coloso azucarero Brasil, los estragos fueron severos. De las más de 200 viviendas de este lugar, en su mayoría rústicas, solo diez resistieron los embates del fenómenos atmosférico.
16:13 - Aprovechan cítricos caídos en Ciego de Ávila
Más de mil 500 toneladas de cítricos cayeron al suelo en la provincia de Ciego de Ávila debido a los embates del huracán Irma, según cifras preliminares, sobre todo en la Empresa Agroindustrial Ceballos.
Las frutas principales fueron naranja y toronja, pero se están recogiendo para procesarlas en el Combinado Industrial de esa entidad, informó en exclusiva a la ACN el ingeniero Wilver Bringas Fernández, director de la agrupación.
En cuanto se alejó de Ciego de Ávila el meteoro, los trabajadores dedicados a la citricultura comenzaron el acopio en los suelos, fundamentalmente en la Unidad Empresarial de Base La Estrella, la más destacada por ser Vanguardia Nacional, expresó Maritza Izquierdo, Secretaria General del Sindicato Agropecuario Forestal y Tabacalero en la provincia.
Bringas Fernández agregó que en la Fase de Alerta a las casas de cultivos protegidas se les desmontaron los techos y laterales, confeccionados con un tejido especial que ahora vuelve a ser colocado. El agua y los vientos afectaron allí el tomate, el pepino y otras hortalizas, aunque los laborantes ya están nuevamente en acciones para restablecer las plantaciones de un cultivo dedicado al turismo y el comercio local.
Las empresas de cultivos varios La Cuba, Arnaldo Ramírez, El Mambí y Máximo Gómez, recibieron severos daños, igual que cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios. Ante las pérdidas económicas y alimentarias, las fuerzas productivas de esos sectores en Ciego de Ávila redoblan sus esfuerzos para resarcir los daños.
16:03 - Delegada del MINTUR: “Hay vitalidad en Varadero”
“Hay vitalidad en Varadero. La mayoría de nuestras instalaciones hoteleras están operativas”, informó Ivis Fernández Peña, delegada del turismo en Matanzas durante una rueda de prensa este domingo en el mayor polo turístico de sol y playa de Cuba.
Al respecto, significó que las mayores afectaciones provocadas por el potente huracán Irma sobre los hoteles de la península de Hicacos se encontraron en cristalería y marquetería de aluminio, cubiertas y falso techos, así como en elementos de jardinerías, árboles ornamentales y luminarias públicas.
Fernández Peña destacó asimismo la entereza y capacidad de sacrificio de los más de 4 000 obreros del sector que se mantuvieron brindando apoyo y seguridad a los huéspedes. “Sin ellos, el éxito hoy alcanzado no hubiera sido posible. Nuestra fuerza y unidad fue mayor que el potencial destructivo de Irma. Ellos contagiaron de confianza, alegría y esperanza a los turistas, lo que motivó a muchos a participar en las labores de saneamiento y recogida de àreas verdes, junto a nuestros trabajadores.”
“Hemos sentido mucho calor humano. Nos han tratado muy bien y se ha garantizado todo, desde la alimentación hasta la animación, tan necesaria en tiempos de dificultades. Hemos visto a un Varadero diferente”, dijo a Girón el polaco Jared Bukowski.
En ese sentido, Varadero acogió a más de 15 000 turistas, de ellos más de 3 000 procedentes de cayo Coco y cayo Santa María, y alrededor de 1 200 nacionales, los cuales fueron impelidos de trasladarse a sus hogares producto a las normativas fijadas en la fase de Alarma Ciclónica.
15:54 - Anuncian eventual operatividad del aeropuerto de Varadero
El ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, afirmó que la terminal aérea de Varadero, en Matanzas, puede estar lista para funcionar como emergente o alternativo en 48 horas.
Según el periódico Girón, Yzquierdo conoció de las principales afectaciones al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de ese polo turístico, entre ellas, la pérdida de cubiertas de algunas zonas.
El director general de la entidad, José Antonio Manso, le aseguró al titular que “todo funciona sin problemas” y que ya se había revisado el combustible, “los sistemas de navegación y aproximación”. El abasto de agua a través de un grupo electrógeno se debe resolver en pocas horas, indicó Manso, quien agregó que “desde el punto de vista operacional, todo está listo para brindar servicios al instante que las condiciones lo permitan”.
La puesta en marcha total de la terminal aérea depende de la garantía de servicio eléctrico constante, el cual se dificulta debido a las afectaciones en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. En estos momentos, se garantiza electricidad en áreas claves a través de grupos electrógenos.
El Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez es el segundo con más operaciones en Cuba, detrás de la terminal aérea en La Habana.
15:49 - Holguín: Reactiva servicios cuarto destino turístico de Cuba
La aplicación de las medidas de protección de la Defensa Civil posibilitó que las instalaciones del polo turístico holguinero conserven su vitalidad para la prestación de los diferentes servicios a los clientes.
Eddy Santos, delegado del turismo en el territorio, confirmó a la ACN que se laboró coherentemente en cada una de las áreas, donde fue decisiva la participación de los trabajadores para la evacuación a tiempo de los medios que podrían sufrir los mayores daños.
Comentó que esas acciones contribuyeron a emprender inmediatamente, tras el paso del ciclón, el acondicionamiento de las áreas que sufrieron algún impacto, las cuales en general no dañaron la infraestructura hotelera.
Santos indicó que el polo ha vuelto a reactivar sus diferentes servicios y está listo para mantener la vitalidad y profesionalidad que lo distingue en la atención al cliente, como cuarto destino turístico de Cuba.
15:30 - Irma, un parque y las negligencias
No transcurrió una hora, desde que los vientos y las torrenciales lluvias dejaran de castigar la capital de la provincia de Ciego de Ávila, para que no pocos de sus habitantes fueran corriendo a un sitio que desde siempre ha sido como un emblema: El Parque de la Ciudad, o como casi todos lo conocen: La Turbina. Y todos fueron allí, pero ella no sonreía.
Es que los citadinos, desde bien pequeños comenzaron a venerarlo, incluso mucho antes de que fuera lo que es hoy: el principal centro de disfrute de la familia, pues allí puede encontrar centros recreativos para niños y adultos. Ahora todos estaban a la expectativa de si se desbordaba o no la turbina. Y no se desbordó, pero sí fue afectada!
Las gráficas de Néstor Eduardo Labrada, captadas en horas de la tarde de este domingo 10 de septiembre, muestran desde el restaurant flotante que ya no está en el sitio original hasta puntos gastronómicos que ahora parecen piscinas.
Parque de la Ciudad. huracán Irma IEl número de pescadores se multiplicó —aunque no se sabe si los peces también—pues por doquier aparecieron las varas de pescar (y hasta las redes). A un transeúnte se les escuchó afirmar: “Ciego de Ávila debió ser una ciudad costera.”
Pero las instantáneas también muestran indisciplinas peligrosas, desde niños bañándose en ese lago natural, hasta adultos que juegan con sus vidas dentro del agua “sumergidos” en el líquido de una botella de licor.
El quehacer cotidiano no se detendrá. Habrá más tareas, superiores y difíciles encomiendas, pero más temprano que tarde La Turbina volverá a sonreír./ Mario Martín, desde Ciego de Ávila
15:28 - Linieros de Pinar del Río apoyarán recuperación de La Habana
Un grupo de 103 linieros pinareños partió este lunes hacia La Habana para acometer labores en las redes eléctricas y contribuir al restablecimiento del servicio en la capital, seriamente afectada por los embates del huracán Irma.
Divididos en 16 grupos y acompañados por personal de logística y de apoyo, trabajarán en el izamiento de postes, reparación de averías, rehabilitación de líneas completas o la instalación de las prestaciones en las viviendas, entre otras acciones.
El grupo de linieros llevan consigo los medios requeridos como carros de brigadas y de servicio, y enfrentarán condiciones adversas debido a la presencia de lodo, cables caídos y árboles que pudieran obstruir los quehaceres.
15:23 - Amor con amor se paga: 
15:08 - En fotos, Cárdenas después de Irma
15:01 - ¡Se hará la luz en Ciego de Ávila!
Cuando las condiciones climatológicas parecen comenzar a estabilizarse en Ciego de Ávila, 27 brigadas de linieros de la Empresa Eléctrica laboran intensamente en toda la provincia para devolver el fluido eléctrico.
El centro histórico de la capital avileña ya se encuentra iluminado, y se trabaja para reestablecer el preciado servicio en los repartos Ortiz, Micro C y el Circuito 1, todos en la cabecera provincial.
Según informó Diosdado Hernández Eduardo, director de la Empresa Eléctrica en la provincia, se priorizarán instituciones sociales como hospitales y acueductos, para posteriormente proceder a las labores de recuperación en las redes de abastecimiento del sector doméstico.
Las mayores afectaciones en la central provincia, se reportan por la interrupción de líneas eléctricas debido a la caída de árboles, los daños en transformadores y los postes tendidos sobre las calles. Entre los municipios más golpeados se encuentran los de Primero de Enero, Morón, Chambas y Bolivia.
Brigadas de linieros pertenecientes a la Unión Eléctrica en otros territorios, manifiestan su disposición para ayudar, en caso de ser necesario, en el reestablecimiento de las redes eléctricas avileñas.
14:55 - En video, nuevas informaciones de la empresa eléctrica de La Habana
El director de la Empresa Eléctrica de La Habana, Jesús Savón Leiva, ofrece declaraciones sobre la recuperación del servicio en la capital.
14:54 - Interjet cancela más vuelos hacia Cuba
14:34 - Difícil situación eléctrica en La Habana: Con energía 42 de los más de 300 circuitos
La Habana fue duramente golpeada en su sistema eléctrico por los embates del huracán Irma, ratificó hoy al NTV el director de la Empresa Eléctrica de La Habana. Los 301 circuitos de la capital fueron desactivados durante el paso del meteoro y sufrieron daños de diversa magnitud.
Los municipios más afectados, según el Ing. Jesús Samón, fueron la Haban del Este, Centro Habana, la Habana Vieja, Playa, Plaza y Boyeros.
Hasta este momento se ha trabajado intensamente parqa darle vitalidad eléctrica a los centros de bombeo de agua, los hospitales y servicios a la población.
Se han logrado activar 42 circuitos primarios de la capital, de los 301, con lo que se beneficia a alrededor de medio millón de personas. La entrega de electricidad en La habana ya alcanza los 80 MW.
Se continuará trabajando sin descanso en la reparación de los tendidos eléctricos en toda la provincia y hoy en la tarde se recibirá el refuerzo de un contingente de trabajadores eléctricos de Pinar del Río.
14:33 - Impactos de Irma en Artemisa
Tras el azote del huracán Irma a nuestro país se ha hecho sentir su impacto en el territorio artemiseño, donde fueron evacuadas 22 mil 123 personas (2 mil 267 en centros de evacuación y 19 856 en casas de familiares y vecinos).
“Los reportes preliminares han sido de algunas afectaciones parciales en cubiertas de viviendas y centros estatales, así como afectaciones del tendido eléctrico, que serán las primeras en las cuales se trabajará, en aras de restablecer el servicio”, informó Celia Travieso Peña, jefa del Grupo de la Defensa Civil, del Consejo de Defensa Provincial.
Han tenido lugar penetraciones del mar, fundamentalmente en la comunidad de Baracoa, en el municipio Bauta, así como en Mariel y Caimito. En el momento de redactar esta información, “el por ciento de llenado de las presas de la provincia se encuentra a un 64.03 por ciento de su capacidad. Aunque hay cuatro embalses por encima del 90 por ciento, ninguno ofrece peligro para la población, pues están vertiendo”, precisó al diario el artemiseño.
“El comportamiento de las precipitaciones es de un 21 por ciento. No son significativas en ninguno de los 11 municipios. No obstante, continúa la vigilancia sobre estas, y las penetraciones del mar, sobre todo en la costa norte”.
En el Mariel han sido visibles las principales incidencias en el consejo popular Boca– Mojica-Henequén. A decir de Julio García Luque, jefe del Grupo Económico Social, del Consejo de Defensa Municipal, la penetración del mar en el poblado de La Boca, ha incidido fundamentalmente en tres posiciones: las inmediaciones de la playa, del círculo infantil Alegrías de vivir (el cual sufrió los estragos del evento meteorológico) y la avenida primera.
14:30 - Pinar del Río: Suspenden entrada a centros educativos internos
Tras las afectaciones eléctricas provocadas por el Huracán Irma en el sistema electroenergético nacional y los problemas con el abasto de agua en la provincia, la dirección de Educación en el territorio decidió suspender la entrada de los estudiantes internos a sus respectivos centros, hasta que se restablezca el servicio.
“Estamos hablando de la Escuela Pedagógica Tania la Guerrillera, el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels, los politécnicos provinciales —excepto el Politécnico Rigoberto Fuentes que sí tiene las condiciones creadas para comenzar mañana las actividades docentes―. Las escuelas especiales, la Escuela Vocacional de Arte, tampoco entran”, aseguró a Radio Guamá el Subdirector provincial de Educación, Fidel Izquierdo Valdés.
“En el caso de los municipios, las escuelas se estarán activando en la medida en que las condiciones logísticas lo permitan, y se definen por las autoridades del municipio cuándo iniciarán las clases, una vez que estén garantizadas las atenciones a nuestros estudiantes internos”, agregó el directivo.
El subdirector explicó que en los círculos infantiles, las escuelas primarias, secundarias básicas y demás centros externos las actividades docentes se mantienen normalmente desde esta mañana.
“Se montó todo el aseguramiento logístico para garantizar la calidad de la actividad docente, en el caso del municipio de Pinar del Río, por ejemplo, el Centro de Elaboración de la alimentación de los seminternados —más conocido como P1― está activado y también se organizó con Comercio el tema de la merienda escolar para las secundarias básicas urbanas”, dijo.
13:57 - Incomunicada La Habana-Matanzas por la Vía Blanca
Como resultado de las grandes penetraciones del mar provocadas por el huracán Irma en el litoral norte de la provincia de Mayabeque, está interrumpida la comunicación entre la capital del país y la provincia de Matanzas a través de la Vía Blanca.
Según informó el director de Vialidad de Mayabeque al NTV, hay 8 kilómetros de referida vía que se llenaron de piedras medianas y grandes dejadas por la penetración marina, lo que hace imposible la circulación vehicular.
Hasta este momento, fuerzas del Ministerio de la Construcción en la provincia han logrado limpiar 4 kilómetros de la vía y se espera que hoy culminen de limpiar los otros 4 kilómetros, para dejar abierto el importante paso.
13:49 - “Lo perdí todo, pero mi familia está bien”
Eran las seis de la tarde cuando el agua ya nos comenzaba a dar por los tobillos, testimonió Yoel Ribera Lacotí, propietario de una de las viviendas derrumbadas totalmente en el poblado de Manuel Tames.
“Cuando nos vimos encerrados por el río empezamos a salir, los últimos fuimos mi hermano y yo. En ese momento ya el agua nos daba por el pecho y tuvimos que dejar todo dentro de la casa. Un poste cayó cercano a nuestro hogar pero lo que destruyó todo fue el río y la presión que traía, más los árboles caídos que venían con él.
“De mi casa, de mis pertenencias, no quedó nada, ni siquiera el piso. Es terrible ver lo que con tanto sacrificio adquieres devastado de este modo. Mi familia solo se quedó con la ropa que traía puesta, y yo con este short y pullover porque mis zapatos también se los llevó el río.
“Al lado de mi casa había una muchacha recién parida y su niña con solo 15 días de nacida. A ella y su familia lo encontramos encima de un armario, esperamos que se calmara un poco la cosa y tuvimos que enlazar una soga de un lado a otro de la calle y con cuidado trasladar primero la bebé con su madre y luego a los otros.
“Ya miembros del Consejo de Defensa han llegado para constatar lo ocurrido y eso te da ánimo porque sabes que no estás desamparado. Fueron momentos muy difíciles.” / Edelman Henríquez Pons/ Venceremos
13:10 - Desde Puerto Rico: Cuba se levantará
13:06 - Horas desesperadas en Playa La Boca
En Playa La Boca, en el municipio de Puerto Padre varias de las villas de veraneos han sufrido grandes afectaciones, pero quizás la imagen más desoladora sea la de una de las boyas que marcan la entrada a la bahía de Puerto Padre, arrastrada hasta playa La Llanita y golpeada con saña contra el diente de perro.
En La Boca encontramos otros destrozos, aunque no tantos como hubieran podido esperarse por las fuerzas naturales que durante 12 horas confluyeron allí. Horas desesperantes para Werlais Infante, delegado de la Circunscripción playa La Boca-El Socucho, Consejo Popular 1, y para quienes le acompañaron protegiendo los recursos de los que se evacuaron en Puerto Padre.
Con los ojos cansados y una emoción que todavía se le escapa por su voz entrecortada, cuenta que vivieron momentos muy tensos a partir de las 4:00 de la tarde. Llegó un instante en que estuvieron incomunicados tanto del lado de La Boca, como de El Socucho (comunidades divididas por el cañón que sirve de entrada a la Bahía de Puerto Padre).
Un mapa y la red de Etecsa les permitió calcular la distancia a la que estuvo Irma, a unos 100 kilómetros, y posteriormente saber de los suyos y transmitir las primeras informaciones al resto del mundo./ José A. Fernández Salazar
13:00- Parte hacia Camagüey destacamento de constructores granmenses
Un destacamento de constructores de Granma partió este lunes rumbo a Camagüey para ayudar en las labores de recuperación en esa provincia, donde el huracán Irma causó graves daños.
El grupo, integrado por 60 trabajadores, laborará específicamente en el municipio Esmeralda, uno de los más afectados, precisa el sitio web del periódico local La Demajagua.
Trabajadores de Servicios Comunales y las empresas de Construcción y Montaje y AZCUBA conforman el destacamento, abanderado hoy por Federico Hernández, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Secretario en Granma, quien aseguró que ellos sabrán cumplir su función con calidad y rapidez.
Con motosierras y un total de 35 vehículos, incluidos camiones de volteo, cargadores frontales y grúas, la primera misión de los granmenses será contribuir al saneamiento general, en la recogida y traslado de escombros.
Varios integrantes del grupo tienen la experiencia acumulada en labores similares, luego del paso del huracán Sandy, en Santiago de Cuba, y Matthew, en el municipio guantanamero de Baracoa.
12:40 - Cienfuegos: Restablecer electricidad depende del arranque de la termoeléctrica
Del arranque y generación de la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes depende el restablecimiento del servicio de electricidad en todo el territorio de Cienfuegos, informó el ingeniero Ricardo García Parra, director del Despacho Eléctrico Provincial.
Al decir del directivo, la planta cienfueguera está apta para iniciar su funcionamiento, solo necesita de la potencia necesaria de alimentación que esta vez no puede esperarse del Sistema Electroenérgético Nacional, dada la interrupción en la interconexión con el resto del país.
Por lo pronto se trabaja por crear la capacidad de energía necesaria de suministro a la “Carlos Manuel de Céspedes” en los grupos de generación distribuida (fuel, oil y diésel) de Yaguaramas, Cruces y Junco Sur, en la ciudad de Cienfuegos. Este último, dotado de dos baterías de 15 Megawatts cada uno —aún a media máquina en estos momentos— suministra electricidad a los dos hospitales provinciales y otras instalaciones enclavadas en la llamada zona del Complejo de la Salud.
Sin crear falsas expectativas, el funcionario dijo que se espera en el transcurso del día de hoy poder arrancar, primero los equipos auxiliares y luego la unidad generadora de la termoeléctrica, la más eficiente del país.
Según García Parra, una vez que la unidad de la CTE alcance los 158 Mw de capacidad, deben sincronizar a esta los grupos de Yaguaramas, Cruces y Junco Sur, para crear de esta forma lo que en el argot de los especialistas del sector se conoce como isla de generación, o sistema independiente, capaz de abastecer de manera autónoma todo el territorio sureño y un poco más allá.
El director del Despacho Eléctrico Provincial aclaró que no obstante a no estar cuantificado el total de afectaciones en las líneas de distribución, los datos preliminares apuntan que no son de consideración.
12:32 - Mañana reinicia el curso escolar en Las Tunas
El curso escolar 2107-2018 reiniciará el martes en la provincia de Las Tunas como parte de la fase recuperativa después del paso del huracán Irma, con mayor fuerza por el norte del territorio, reporta Yaicelín Palma, en el Periódico 26.
Mañana se incorporan al proceso docente educativo los estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria básica y los círculos infantiles, además de todas las escuelas que no tienen afectaciones. Entre el miércoles y el jueves llegarán a los planteles educacionales los estudiantes internos.
A partir de ahora, no solo se encaminarán los esfuerzos para recuperar las 54 instalaciones educacionales dañadas en toda la provincia con afectaciones parciales, caídas de cubiertas, ventanas, puertas y carpintería en general, sino que se acondicionarán las 47 escuelas que sirvieron de abrigo a casi 20 mil evacuados de los más de 161 mil albergados antes y durante el paso del meteoro.
La base material de estudio y de vida no sufrió daños, está bien resguardadas para reiniciar el calendario. Horas después del paso de “Irma” por Las Tunas, el viernes 8 de septiembre, los profesores y trabajadores de todas las escuelas comenzaron a laborar en su limpieza y reacondicionamiento y ya todas las que no funcionaron como albergues están organizadas y listas para el reinicio
Atendiendo al mejoramiento de las condiciones hidrometeorológicas se ha decidido restablecer la transportación marítima de pasajeros entre los puertos Nueva Gerona, Batabanó y Cayo Largo del Sur, a partir del día martes 12 de septiembre de 2017.
Se realizarán los viajes necesarios para asumir las reservaciones de los días 8, 9 y 10 de septiembre de acuerdo al comportamiento real de las variables meteorológicas y de la embarcación que se encuentra navegando.
Los pasajeros con boletos de viaje de los días afectados, que no deseen viajar tendrán derecho al reintegro del 100% del valor del pasaje hasta 15 días posteriores, contados a partir de esta fecha.
Empresa Práctico de Cuba.
11 de septiembre del 2017
12:24 - Cuéntanos tu historia del huracán Irma
12:13 - Huracán Irma: 36 horas de vida, de angustia, de temor, de horror
Anabel Mesa Suárez cuenta en Cubadebate:
“Vivo en Santa Clara, prov. Villa Clara, en los 48 años de vida que tengo jamás había visto algo parecido a este huracán, las 36 horas de vida de angustia, de temor, de horror, no sé que nombre ponerle a lo que sentí ,que tuve que pasar sola en mi casa pendiente de que si el techo se lo llevaba Irma o no, veía cómo las planchas de zinc galvanizado de la terraza de mi casa ondulaban y se desprendían de la mampostería y el estruendo que hacían lo hacía parecer más impactante aún, al final no logró llevarselas pero fue terrible. Me solidarizo con todas las personas del mundo y de mi patria que pasaron cosas semejantes o las mías o mucho peor como perder sus viviendas o algún familiar. Sé que lo mío no es nada comparado con lo que ha dejado Irma en nuestro territorio y en todo el Caribe, ahora solo nos queda echar pa´ alante y confiar en nuestra Revolución que nunca ha dejado a nadie desamparado”.
12:11 - Imágenes aéreas de la costa norte de Cuba tras el paso del huracán Irma
Imágenes aéreas de sitios, en las provincias de Holguín y Las Tunas, que estuvieron cerca del paso del huracán Irma a su paso por la costa norte de Cuba:
12:07 - Guantánamo intensifica recuperación para apoyar otras provincias
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) exhortó a acelerar el proceso de recuperación en la provincia para poder apoyar a otros territorios del país que resultaron más afectados por el paso de Irma, reporta Prensa Latina.
Guantánamo fue la primera en sentir la fuerza del meteoro, que causó inundaciones costeras, vientos de tormenta tropical y lluvias muy intensas en las zonas montañosas, lo que afectó a los municipios de Baracoa, Yateras, Manuel Tames, Maisí y San Antonio del Sur.
Cientos de viviendas e instituciones estatales presentan determinados grados de afectación, pero no se comparan con los ocasionados por Matthew en octubre pasado, según señaló Denny Legrá presidente del CDP.
Una vez más los viales, puentes, acueductos, redes eléctricas y telefónicas, vuelven a ser el blanco de los huracanes que en menos de una año fue afectada de forma directa e indirecta por dos potentes huracanes.
El sector agrícola, que apenas se recuperaba del Matthew, sufrió nuevas pérdidas en los polos productivos Yateritas, Imías y Mandinga, en tanto Yateras emporio cafetalero de la provincia perdió cerca de 4 mil latas de café correspondientes a la actual cosecha.
Miles de personas protegidas o evacuadas ya regresan a sus hogares y se restablecieron las comunicaciones y la mayor parte de los servicios afectados, en cada localidad se higieniza y toman medidas para evitar brotes epidémicos.
12:00 - En video, La Habana un día después de Irma
Así amanecieron algunas zonas de los municipios de San Miguel del Padrón, Diez de Octubre y Cerro luego del impacto de Irma:
11:51 - Cuba y el Caribe recibirán 200 mil libras de ayuda desde Panamá
11:45 - Ómnibus Nacionales reanuda transportación interprovincial de pasajeros
Debido al mejoramiento de las condiciones meteorológicas y al estado en que se encuentra la infraestructura vial, se restablece en sus horarios habituales las salidas de la Empresa Ómnibus Nacionales a partir del martes 12 de septiembre a las 05:00 am en todo el territorio nacional.
Serán atendidos priorizadamente los pasajeros con reservaciones comprendidas en los días de suspensión; a los que no deseen viajar, se les reintegrará el cien por ciento del valor del pasaje hasta 15 días después de la fecha de restablecimiento de los servicios.
Empresa Ómnibus Nacionales.
11 de septiembre de 2017.
11:32 - Camagüey: Continúan labores para restablecer servicio eléctrico
La Organización Básica Eléctrica (OBE) en la ciudad trabaja para reparar las casi cincuenta afectaciones producidas a ese servicio por el huracán Irma. Siete son los circuitos restablecidos hasta hoy, entre ellos los que incluyen a los repartos Torreblanca, Vista Hermosa, Nitrógeno, Puerto Príncipe, Garrido, Los Coquitos y el Centro Histórico.
Además, se priorizaron los Hospitales Pediátrico Eduardo Agramonte, Provincial Manuel Ascunce y Amalia Simoni, según dijo a Adelante Digital, Norge Torreblanca Carbó, jefe del Centro de Dirección del Consejo de Defensa Municipal.
Desde este domingo laboran también en la recogida de desechos cuatro brigadas, que cuentan con motosierras, alzadoras, camiones y tractores. En las próximas horas, la OBE y otros organismos continuarán trabajando para lograr minimizar los daños.
11:21 - Embalses del país al 43% de la capacidad de llenado
El país llega al 43 por ciento de llenado de sus embalses gracias a las lluvias provocadas por el huracán Irma en su paso por la costa norte de Cuba. Los mayores incrementos provinciales se reportan en Holguín, Granma, Camagüey, Villa Clara y Sancti Spíritus; en este último territorio la presa Zaza incrementó 13 millones de metros cúbicos para un total de 191 millones.
Camagüey y Ciego de Ávila se encontraban en estado crítico, por lo cual las lluvias han sido beneficiosas. En estos momentos vierten 25 embalses con predominio en las provincias occidentales, donde Pinar del Río ya tenía una situación más favorable antes del azote de Irma.
Según la ACN, en reunión efectuada en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Yosmari Gil Leal, directora de Infraestructura del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, hasta la mañana de este sábado con la actividad del meteoro se habían almacenado en los embalses tres mil 900 millones de metros cúbicos de agua, con lo cual se aumentó un tres por ciento en los últimos cinco días.
La especialista señaló que a partir del próximo lunes se tendrán resultados más precisos y se espera la recuperación de los acuíferos.
11:12 - Los récords de Irma
1. Es el único ciclón tropical conocido a nivel mundial que ha logrado mantener sus vientos máximos sostenidos en 295 km/h durante 37 horas.
2. El primer huracán en conservar la categoría 5 durante tres días consecutivos, teniendo en cuenta los registros de los últimos 51 años.
3. El segundo huracán del Atlántico en la era de los satélites meteorológicos que más ha durado con gran intensidad: 8 días y 6 horas.
4. Primer ciclón de categoría 5 en golpear directamente a las Bahamas desde que lo hiciera Andrew en 1992.
5. Primer huracán de categoría 4 en tocar tierra en La Florida en los últimos 13 años.
6. Su energía ciclónica acumulada ha sido mayor que la de los 8 organismos tropicales nombrados que le precedieron de forma combinada, desde Arlene hasta Harvey.
7. Su presión central mínima de 914 hectopascal es la más baja jamás registrada en un huracán del área atlántica, sin incluir el oeste del Mar Caribe y el Golfo de México.
8. Empató con Wilma (2005), Gilbert (1988) y el huracán de los cayos de la florida (1935) en el segundo lugar de la lista de ciclones más intensos según sus vientos máximos sostenidos. El primer puesto aún lo conserva Allen (1980), con 305 km/h.
9. Fue el huracán más potente en azotar al grupo norte de las Antillas menores en toda su historia.
11:02 - Secuelas del huracán Irma en el Vedado, La Habana
10:31 - Se reestablece de manera parcial servicio eléctrico en la capital
Este lunes el equipo de Haciendo Radio contactó con el director general de la Empresa Eléctrica en La Habana, Jesús Samón, para saber acerca del proceso de restablecimiento de los servicios eléctricos en los municipios capitalinos.
Samón señaló que a solo 24 horas del paso del huracán Irma se ha logrado restablecer parcialmente el servicio eléctrico en la capital.
“En zonas como la subestación de San Agustín, la Lisa, se les llevó el servicio en la madrugada, también en alguna parte de La Habana Vieja, la Avenida del Puerto, una parte de Boyeros, en Plaza”. Asimismo, de los 302 circuitos de distribución primaria, ya se tienen listos 128”, apuntó el funcionario.
Por otro lado, las zonas más afectadas resultan los municipios de Playa, Habana del Este, Plaza y Cerro, principalmente por las afectaciones provocadas sobre los cables sobre el tendido eléctrico.
Desde antes del paso del huracán Irma se organizó un puesto de mando, con diez teléfonos que van desde el 76463280 al 76463289, dispuestos a las dudas de la población habanera.
11:50 - Unos 26 mil teléfonos fuera de servicio en La Habana
Hasta 26 mil ascienden el número de teléfonos fijos sin servicio en La Habana dijo Odalis Rodríguez del Toro, directora general de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), quien destacó que existen roturas en todos los municipios.
“Hemos tenido bastante afectaciones en la red de telecomunicaciones principalmente por fallos de corrientes. Y en el caso de las estaciones públicas hay fuera de servicio 229”, señaló la funcionaria de ETECSA en comunicación con Radio Rebelde.
Rodríguez del Toro apuntó que con el propósito de reincorporarlas posteriormente antes del paso del Huracán Irma, la Empresa de Telecomunicaciones desmontó todas las estaciones públicas de servicio telefónico ubicadas en el litoral habanero.
Se desmontaron los 62 parques con tecnología Wifi que están instalados en todos los municipios de la capital, con prioridad en aquellos que se encuentran en la costa norte de La Habana.
10:04 - En Matanzas hay casi 500 Km de líneas eléctricas dañadas

Teresa Rojas Monzón: La unidad y la cooperación de todos los matanceros será clave en la etapa de recuperación.
En estos momentos la provincia de Matanzas tiene una afectación total en los servicios eléctricos. Hasta el momento son alrededor de 500 kilómetros de líneas dañadas. También en el sistema de abasto de agua existen dificultades, aunque ya se comenzó a distribuir el líquido en pipas.
Las demás afectaciones han estado asociadas a derrumbes totales y parciales, así como pérdida de techos en viviendas, en escuelas, en entidades de comercio y gastronomía, de cultura. No obstante el principal reto para todos los matanceros es resarcir los daños con la mayor brevedad posible.
Los municipios más afectados, sin dudas los del litoral norte matancero: Cárdenas, con el polo turístico de Varadero; Martí, donde aun estamos evaluando los daños, y Matanzas.
9:56 - Más de dos mil 400 viviendas dañadas en Holguín

El huracán Irma dejó más de dos mil 400 viviendas dañadas en Holguín. Foto: Raul Oliva/ ¡ahora!
Entre las afectaciones provocadas en Holguín por el huracán Irma figuran más de dos mil 400 viviendas dañadas, de las cuales 94 clasifican como derrumbes totales; y perjuicios en 982 instalaciones estatales, pertenecientes a los sectores de Educación, Salud, Construcción, Comunicaciones y de la actividad industrial.
Lianne Fonseca Diéguez, reporta desde el periódico ¡ahora!, que se reportaron daños en 25 bodegas y 16 panaderías, según informó el Centro de Dirección del Consejo de Defensa Provincial.
El evento ciclónico, que azotó fundamentalmente a los municipios costeros, perjudicó seis instalaciones hoteleras del norte, cinco de ellos ubicados en Banes y uno en Rafael Freyre.
En la agricultura, los daños principales se reportaron en más de seis mil hectáreas de tierra, la mayoría dedicadas al cultivo del plátano y mil 500 a la yuca. Igualmente hubo afectaciones en hortalizas, áreas arroceras, cítricos, frutas y se perdieron 300 latas de café.
No obstante, a pesar de los males causados por Irma, sus lluvias beneficiaron los embalses de la provincia con 84,6 millones de metros cúbicos de agua.
9:54 - Médicos brasileños formados en Cuba prestos a ayudar
Médicos brasileños formados en Cuba manifestaron su disposición para responder con prontitud a cualquier llamado y cooperar en las labores de recuperación en la Isla tras el violento azote del huracán Irma.
En un comunicado, la Asociación Médica Nacional (AMN) y la Red de Médicas y Médicos Populares expresaron su solidaridad y preocupación con la situación provocada por el fenómeno meteorológico en la tierra “que formó a muchos de nosotros y nos sirve de ejemplo de lucha y superación”.
El texto expresa además la confianza en que, como siempre, Cuba reconstruirá todo lo que sea necesario con la moral en alto y pronto estará nuevamente en pie.
Pueden contar con nosotros, médicos formados en Cuba y en Brasil, pero solidarios con la isla, “para lo que fuera necesario”, reitera el mensaje antes de enviar un abrazo fraterno al pueblo y al Gobierno cubano.
9:47 - Villa Clara: Recorren áreas afectadas y se labora intensamente para sobreponernos de Irma
La provincia de Villa Clara sufrió daños de consideración, y aunque su cuantificación todavía es parcial, hubo afectaciones significativas en viviendas, sobre todo de sus cubiertas; en los centrales azucareros de la costa norte y el 70 % de sus plantaciones cañeras; y en la agricultura, en específico con los sembrados de plátano de la Empresa de Quemado de Güines y de la Empresa Valle del Yabú, las que quedaron arrasadas.
También fueron afectadas cubiertas de varios almacenes, hubo caídas de postes y transformadores eléctricos y derribados centenares de árboles en todos los municipios villaclareños; en mayor magnitud en aquellos costeros, como Caibarién y Sagua la Grande.
Hay incomunicación todavía con Jibacoa, el municipio montañoso de Manicaragua, y se evalúan las probables afectaciones al café, pero lo más importante, no hubo que lamentar la pérdida de la vida de ningún villaclareño.
Fueron las declaraciones del presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio Ramiro Lima Corzo, al concluir un amplio recorrido por los municipios de Caibrién y Sagua la Grande, dos de los más afectados por los efectos de «Irma», que encabezó el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR, y el general de división Raúl Rodríguez Lobaina, jefe de Ejército Central.
9:40 - Machado Ventura: La situación es tensa, pero vamos a salir adelante

Foto: Nohema Díaz Muñoz/ Invasor.
“Aunque la situación es tensa, estamos en condiciones de salir adelante”, afirmó la víspera en Ciego de Ávila José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, quien constató la estrategia para recuperar la producción de alimentos en el menor plazo posible.
Reporta Rigoberto Triana Martínez que Machado Ventura recibió una explicación sobre los daños en el sistema avileño de la Agricultura, cuyas principales entidades ya tienen la misión de aprovechar los recursos que todavía pueden ser recuperados, y continuar sus producciones mediante cultivos de ciclo corto.
La pérdida de 4 mil hectáreas de plátano en la Empresa Agropecuaria La Cuba, de Baraguá, implica una acción inmediata en el aprovechamiento de los frutos aptos para el consumo humano, mientras el resto se destinará a la planta de pienso líquido con destino a los animales.
Más al norte de la provincia, en la Empresa Pecuaria Genética de Turiguanó, su director Venancio Rodríguez Domínguez dio a conocer que las acciones inmediatas son el rescate de las vías de acceso a los lugares donde está el ganado y recuperar los animales accidentados, que no rebasan la cifra de 150.
Machado Ventura y su grupo de trabajo también recorrieron áreas de la Empresa Agroindustrial de Ceballos, perjudicada por el derribo de la mayoría de sus frutos y parte de las plantaciones, y la Empresa Cubasoy, en el municipio de Venezuela, cuya producción esencial, la soya, fue devastada.

9:30 - Esmeralda: El verde que arrancó Irma

Recorrido por Municipios de la costa norte de la provincia de Camagüey tras el paso del huracán Irma, Esmeralda, Playa Jiguéy, Consejo popular Brasil. Foto: Jose M Correa/Granma.
En Jaronú, dentro del municipio de Esmeralda, hay casas de arquitectura colonial, con puntales altos, tejas francesas y patios internos que en otra época debieron tener tinajones. Y jardines. También hay muchas casitas de madera con techos de zinc y otras de fibrocemento. Y unos pocos edificios.
Hay un central. El Brasil, que en tiempo de zafra despierta a todos. Hay un parque, una iglesia, un hotelito. Pero eso fue antes de Irma.
Dice la gente de aquí que las ráfagas se sintieron fuertes y las tejas francesas volaron y los zinc también. Y cayeron paredes, incluso algunas con elementos de mampostería.
En la calle hay árboles que fueron arrancados de cuajo y postes tendidos sobre la acera. En una de esas casas antiguas dos, tres, varios hombres en el techo van quitando los escombros y los apilan en la acera. En la otra esquina un señor mayor corta un naranjo. Parte de las ramas cayeron sobre su casa. El viento le hizo el resto a la cubierta.
Caminamos. Y se siente el ruido de algunos camiones que empiezan a recoger los árboles y a limpiar trillos. Ya han comenzado algunas labores de limpieza. La gente ha salido a la calle a ver su pueblo y a levantarlo como pueda.
La mayoría de las tejas de los almacenes del central Brasil dejaron la cubierta. Cayeron aproximadamente a 100 metros dentro de la comunidad, informa a Granma, Nelson Cristiano, jefe de sector de este consejo popular. Solo permanecen intactas las torres del central.
Gilberto Lorenzo, presidente de la zona de defensa, nos dice que cerca del 90 % de las viviendas fueron afectadas.
Hicimos un recorrido ayer, casi todas las viviendas del reparto de Moscú, están parcial o totalmente destruidas. Había más de 200 casas y solo diez quedaron en pie, agrega. «Pero ya tenemos dos motosierras y nos van a entrar otras en un rayo y enseguida salimos para esas zonas a limpiar las calles y a quitar las matas que cayeron arriba de los techos».
Cuando llegamos a Moscú, una de las casas parcialmente derrumbadas era la de Mayelín González. Ella tuvo la amarga experiencia de ver como su casa se le caía. Solo la parte de atrás, la cocina, Irma no la tiró abajo.
«Por suerte estamos vivos, que es lo que importa mi´ja». Dice que la noche la pasó en casa de Miriam Barrios, que albergó 16 personas y mantuvo las puertas abiertas para todo el que quisiera refugiarse allí. Porque la casa es de mampostería, una de las pocas del lugar.
La propia Miriam cuenta que hubo familias que cerca de las 11 de la noche, cuando el viento batía fuerte, tuvieron que salir de sus casas porque se les venía abajo. «Porque se confiaron y no quisieron evacuarse. Yo viví el Kate (1985), en esa época era delegada del Poder Popular, pero nada se compara con esto. Después de ver como amaneció aquí, tuve que sentarme a llorar. No por mi casa, que no le pasó nada, sino por los otros».
Y es que por desgracia, también hubo indisciplinas. Personas que no quisieron evacuarse, que pensaban que era solo un poquito de lluvia y viento, nada fuerte. Las guaguas fueron una vez, dos y hasta cinco veces. Y la gente seguía sin querer irse, expresa Gilberto. Yaditza del Sol/Granma
9:23 - Justo y el barómetro en Puerto Padre
En la zona de La Morena, donde está instalada la Estación Meteorológica del municipio de Puerto Padre, uno de sus observadores, Nelson Justo Bruzón, se detiene un momento en su trabajo y la ayuda a los vecinos del lugar para describirnos “científicamente” cómo se percibió Irma.
Según nos narra, el barómetro, un instrumento que mide la presión atmosférica, se convierte en el principal delator del organismo tropical. De pronto comienza a bajar rápidamente y con ello se deterioran en extremo las condiciones del tiempo. Para ese entonces ya no podían salir de la instalación y realizaban el seguimiento desde un lugar seguro.
Los instrumentos midieron una racha de 128 kilómetros por hora a las 2:20 de la tarde y vientos sostenidos entre 80 y 90 kilómetros por hora.
“El huracán estuvo frente a nosotros unas seis horas golpeándonos con fuerza y luego se alejó, pero todavía con una influencia de sus bandas de alimentación. En mis 36 años de trabajo aquí no he visto nada como Ike, en el 2008; sin embargo, este fue tan grande que si llega a estar más cerca hubiera sido tan o más desastroso que aquel”, dice el especialista, quien ha tenido que dejar a un lado las dolencias de una conjuntivitis para realizar las observaciones junto a sus otros cuatro compañeros./ José Armando Fernández Salazar, desde Las Tunas.
9:20 - Cuba lamenta 10 fallecidos causados por huracán Irma
El pueblo cubano amaneció con la triste noticia de que el huracán Irma provocó una decena de muertes: siete en La Habana, y uno en Matanzas, Ciego de Ávila y Camagüey.
9:18 - Los sustos de Irma en Cayo Coco
El susto más grande de su vida Miguel Abín Chaviano lo vivió en la madrugada del sábado 9 de septiembre de 2017. Junto a otros 10 trabajadores del Hotel Meliá Cayo Coco buscó el lugar más seguro y esperaron. “Es dantesco”, dice cuando hablamos por teléfono, 24 horas después de que el Huracán Irma tocara tierra en un punto de la cayería al norte de Ciego de Ávila.
No se le quiebra la voz, pero yo siento que cuando habla es como si tratara de no mirar el desastre que tiene ante los ojos. “Es doloroso ver lo que tanto esfuerzo ha costado tener y mantener destruido en un momento. No tengo dudas, esto costará millones recuperarlo”.
“Esto” es el hotel en el que ha trabajado durante 12 años, uno de los insignes del destino turístico Jardines del Rey, que sufrió todo lo terrible que se pueda imaginar cuando un huracán categoría cinco arrolla con su fuerza demoledora. En esas circunstancias es cuando se entiende mejor que un huracán no es un punto, sino un área extensa de devastación.antes despues del melia
Hasta la 1:00 de la madrugada Miguel y sus compañeros pudieron ver por televisión a José Rubiera explicando la posible trayectoria de Irma, un nombre de mujer que nunca más querrá escuchar. Gracias a eso pudieron calcular en qué momento estarían en mayor peligro. “A las 2:00 esto estaba feo. Fueron alrededor de dos horas y media batiendo desde el Norte, luego hubo una calma como de treinta minutos, y a continuación otras dos horas batiendo desde el norte”.
A pesar de que la torre de ETECSA en Cayo Coco “se rindió” ante el empuje del meteoro, los celulares de Miguel Abín y sus colegas se mantuvieron con cobertura, para tranquilidad de ellos mismos y de sus familiares del otro lado del pedraplén.
“Hoy amanecimos evaluando los daños, haciendo un diagnóstico preliminar del destrozo. Mañana lunes deben empezar a llegar otros trabajadores para apoyar en la recuperación. El huracán dañó mucho, las ventanas, las puertas, la jardinería, el techo de seis de las habitaciones sobre pilotes. Con el grupo electrógeno vamos a mantener conservados los alimentos que están almacenados en la cámara fría.”
Miguel Abín Chaviano es el subdirector general del Hotel Meliá Cayo Coco, o de lo que queda de él./ Sayli Sosa Barceló, desde Ciego de Ávila
9:10 - Raúl Castro: “Saldremos adelante como lo hemos hecho en ocasiones anteriores”
El presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, envió un mensaje al pueblo en estos difíciles momentos:
9:08 - Habaneros comienzan labores de recuperación tras paso de Irma
Impulsados por la mejora de las condiciones climáticas, y el afán de devolver prontamente la normalidad al territorio, desde horas de la tarde de ayer comenzaron a desarrollarse labores de recuperación en varios municipios de la capital.
Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y presidenta del Consejo de Defensa Provincial, explicó a su grupo de trabajo que, previa consulta con el Estado Mayor de la Defensa Civil, se decidió iniciar la recogida de escombros y desechos sólidos en zonas de Plaza de la Revolución, Playa, La Habana del Este, San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo, Boyeros, Guanabacoa y La Lisa.
Aclaró que las acciones de hoy son limitadas, pero este lunes saldrán a las calles grupos mixtos de trabajo integrados por la Empresa Forestal Habana, la Dirección Provincial de Servicios Comunales, entidades constructoras, el Ministerio de la Construcción y la Empresa Eléctrica, con el fin de restablecer los servicios en el menor tiempo posible.
En la Avenida de los Presidentes, céntrica calle capitalina, brigadas de la Agricultura ya están trabajando, para luego extender su radio de acción por toda el área, hasta Malecón.
9:05 - Disminuyen las inundaciones costeras en el país
El Instituto de Meteorología emitió el Aviso de Ciclón Tropical número 41 acerca del huracán Irma, en el que se afirma que continuarán disminuyendo las inundaciones costeras en las regiones occidental y central.
Durante las últimas horas con el alejamiento de Irma hacia el norte de La Florida las condiciones meteorológicas se normalizan gradualmente en toda Cuba, no obstante han continuado las marejadas, con inundaciones costeras en la costa norte occidental, incluyendo el Malecón habanero, que disminuirán durante el día.
Las inundaciones costeras en la costa sur desde Camagüey hasta Matanzas continuarán disminuyendo gradualmente desde la mañana.
A las seis de la mañana Irma se localizó en los 29.2 grados de latitud Norte y los 82.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 135 kilómetros al norte de Tampa, Florida. Su presión mínima ha aumentado hasta los 965 hectoPascal y sus vientos máximos han descendido hasta los 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que ahora es un huracán categoría uno de la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco. Irma se mueve al norte noroeste a razón de 30 kilómetros por hora.
9:00 - Comienza etapa de recuperación en territorios afectados en Cuba
De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Irma continúa alejándose de Cuba, la fuerza de sus vientos seguirá disminuyendo en las provincias desde Villa Clara hasta Artemisa y las inundaciones costeras comenzarán a aminorar desde el final de la madrugada de mañana lunes.
Teniendo en cuenta esta situación se decidió pasar a la normalidad las provincias de Santiago de Cuba, Pinar del Río y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y a la Etapa de Recuperación al resto de las provincias que están en la Fase de Alarma, a partir de las 20:00 horas de hoy.
Se reitera a la población la necesidad de estar preparada para participar en las acciones de rehabilitación y reconstrucción de lo dañado, y cumplir disciplinadamente las orientaciones de las autoridades competentes.
Se reconoce la labor desplegada por los órganos de dirección en todos los niveles y la solidaridad mostrada por la población en el cumplimiento disciplinado de las medidas orientadas durante la respuesta a este evento.
8:50 - El malecón sufrió la furia de Irma
Impresionantes instántaneas capturadas por nuestro reportero Ismael Franciso en el malecón habanero: