El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones. Foto: Vladimir Molina.

En ocasión del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, ambos países impulsaron este miércoles en La Habana la creación de un eje mediático Sur-Sur, orientado a contrarrestar el monopolio informativo occidental y promover narrativas autónomas basadas en soberanía, dignidad y cooperación mutua.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la arquitectura global de la información desde una perspectiva plural y equitativa.

Organizado por la Agencia de Noticias Xinhua de China, el Instituto de Investigación de Historia y Literatura del Partido Comunista de China (PCCh) y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de Cuba, el evento marcó un hito en la cooperación mediática bilateral, con énfasis en la formación de una comunidad comunicacional de futuro compartido.

Durante su intervención, el presidente del ICS, Alfonso Noya Martínez, subrayó que en un contexto internacional marcado por la desinformación y las sanciones unilaterales, los países del Sur Global tienen la responsabilidad histórica de construir alternativas comunicacionales propias, que reflejen sus realidades y aspiraciones.

“Cuba y China han dado un paso decisivo al estrechar los vínculos entre sus instituciones mediáticas en un proyecto conjunto que resiste el monopolio informativo, eleva la voz de los países del Sur Global y acompaña las legítimas causas de sus pueblos”, afirmó Noya.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones. Foto: Vladimir Molina.

El presidente del ICS resaltó la participación de la isla en el proyecto chino de la Franja y la Ruta de la Seda, así como la fructífera cooperación en el ámbito comunicacional.

Noya afirmó que tanto Cuba como China “abogan por la democratización del acceso a las nuevas tecnologías de la información y el uso de la inteligencia artificial, garantizando que el discurso predominante en las redes sociales y digitales no sea un privilegio de unos pocos”.

El embajador chino en La Habana, Hua Xin, destacó que Cuba fue el primer país del Hemisferio Occidental en establecer con China una comunidad bilateral de futuro compartido, tras el consenso alcanzado por los jefes de Estado en 2022. Este vínculo, dijo, se basa en la sinceridad, los resultados concretos y la confianza política mutua.

“Hoy, ambos países se reconocen como compañeros en el socialismo, socios de desarrollo común y hermanos en la cooperación estratégica”, expresó el diplomático, al resaltar que el foro se celebra en el marco de las seis décadas y media de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones. Foto: Vladimir Molina.

La iniciativa mediática se articula con el proyecto presentado por China en el Foro de Medios de los BRICS, celebrado recientemente en Río de Janeiro, Brasil, que propone construir narrativas independientes fundamentadas en los principios de soberanía, responsabilidad y respeto a la identidad cultural de los pueblos del Sur.

Entre los ejes de cooperación destacan los intercambios periodísticos, la producción conjunta de contenidos, la capacitación en inteligencia artificial y el uso ético de las nuevas tecnologías digitales, con el objetivo de democratizar el espacio informativo global y garantizar su acceso equitativo.

Jiang Yan, director de la Agencia Xinhua para América Latina, resaltó la confianza recíproca entre ambas naciones y el papel de los medios como puentes de comprensión. “Xinhua ha documentado, desde hace décadas, las historias de Cuba y su pueblo”, señaló.

El ejecutivo recordó que Prensa Latina fue acreditada en julio como miembro del mecanismo de colaboración conjunta que promueve el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del Sur Global, impulsado por los BRICS, lo que refuerza su rol estratégico en la región.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones. Foto: Vladimir Molina.

La cooperación entre Xinhua y Prensa Latina se remonta a 1963, cuando ambas agencias firmaron su primer acuerdo de colaboración. Desde entonces, han mantenido un intercambio permanente que ha contribuido a visibilizar las realidades del Sur Global en el escenario internacional.

Como parte del evento, se proyectó un documental que recoge, desde la mirada de los corresponsales de Xinhua en La Habana, la evolución de las relaciones entre Cuba y China desde 1960 hasta la actualidad, con énfasis en los hitos políticos, económicos y culturales compartidos.

El Foro Hongting en La Habana se celebra tras una primera edición realizada la semana pasada en Beijing, y ambas instancias consolidan la voluntad de construir un eje comunicacional Sur-Sur, con China como catalizador estratégico y Cuba como puente activo en América Latina y el Caribe.

La conmemoración del 65 aniversario de los vínculos diplomáticos entre Cuba y China adquiere así una dimensión comunicacional, que trasciende lo simbólico y se proyecta hacia la construcción de un orden informativo más justo, inclusivo y representativo de los pueblos del Sur.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones. Foto: Vladimir Molina.

El Foro Hongting: Seminario de La Habana, celebrado en la capital cubana, reunió a funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), directivos de medios de prensa, representantes institucionales y expertos en comunicación y relaciones internacionales de ambas naciones. Foto: Vladimir Molina.

En video, reporte de Canal Caribe