Holguín, 7 feb. - A avanzar en la implementación de estrategias que tengan como base la innovación tecnológica para mejorar los servicios ferroviarios, urbanos y suburbanos, llamó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del sector, en un encuentro de trabajo desarrollado en Holguín.
Durante el intercambio realizado este jueves con representantes de todas las áreas de esta esfera socioeconómica, que incluye la movilidad aérea, marina y terrestre, fueron evaluados los resultados del período 2023-2024, así como los objetivos de cara a la actual etapa.
Rodríguez Dávila conoció que el territorio ha disminuido la vitalidad de estas prestaciones con respecto al año anterior donde alcanzó alrededor de un 40 por ciento de actividad en el traslado de pasajeros y priorizó el de cargas, ambos afectados por las limitaciones con el combustible y la baja disponibilidad técnica.
Ante ello señaló los perjuicios que causa esta problemática en la población holguinera, de la cual cerca de 200 mil personas requieren diariamente de medios de transportación para llegar a centros de trabajo, estudio u hogares, para lo que es necesario materializar esfuerzos en pos de satisfacer en mayor medida sus demandas.
En este sentido, resaltó la labor desempeñada por los transportistas y operarios de la oriental provincia, quienes destacan a nivel nacional en el rescate y mantenimiento de locomotoras, así como en el armamento y adaptación de otros medios para su funcionamiento sobre vías.
Lázaro Llanes Lemes, director adjunto de la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) en la región, apuntó que, pese a las dificultades que sufre la esfera en cuanto a la falta de piezas y aceites para la reparación de máquinas, el pasado año se puso en marcha el coche motor 22-28 y se labora en el 41-46 que, con ruta a Alto Cedro en Cueto, enlazará cuatro municipios.
El empleo de la inventiva para beneficiar a residentes de zonas de difícil acceso con alternativas confortables a precios módicos ha sido una meta en la cual Holguín muestra progresos, evidenciado con la construcción de dos viraderos para el paso de ferrobuses y la creación de casillas para la movilidad de la canasta familiar normada, expresó el ministro.
Wilmer García Ramírez, director de la Empresa de Transporte, expuso que entre las prioridades para el traslado de pasajeros, uno de los más perjudicados por el complejo contexto económico de la nación, se encuentran el aumento de control a los vehículos arrendados que cumplan su objeto social, el reajuste de tramos y el rescate de vínculos con porteadores privados.
Al respecto, Rodríguez Dávila comentó el importante papel que representan, ante el bajo coeficiente de disponibilidad técnica, los titulares no estatales de licencias operativas para el fortalecimiento del ejercicio en piqueras y embarques, la relevancia del control de precios abusivos y la participación de las entidades en el proceso de bancarización.
Al cierre del encuentro el titular del sector enfatizó además en continuar la atención a vulnerables a través de los medibus, así como insistió en la señalización de carreteras y en la realización de estudios de circulación para disminuir las posibilidades de accidentes, donde se ha elevado el promedio de consecuencias fatales.
Leer más: Insta ministro de Transporte a más soluciones en el sector