Varios titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitieron el viernes 7 de febrero una comunicación en la que rechazan la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de incluir nuevamente a Cuba en su lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo.
Los expertos denunciaron que esta medida tiene graves repercusiones en los derechos humanos del pueblo cubano, afecta las relaciones comerciales y financieras del país, y obstaculiza los esfuerzos nacionales para enfrentar los efectos acumulados del bloqueo económico, la pandemia de COVID-19 y las catástrofes naturales.
La comunicación, firmada por la Relatora Especial sobre Medidas Coercitivas Unilaterales, la Experta Independiente sobre Deuda Externa y el Experto Independiente sobre la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo, calificó la decisión del gobierno de Donald Trump como un acto de coacción unilateral.
Según los expertos, esta medida es incompatible con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, además de violar las resoluciones de la ONU que declaran la ilegalidad de las medidas coercitivas unilaterales y exigen el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
Los daños acumulados por el bloqueo, que ascienden a más de 164 mil millones de dólares, tienen un impacto devastador en la vida cotidiana de los cubanos. Los expertos destacaron que esta política afecta gravemente la seguridad alimentaria del país, contribuye al aumento de la inflación y al incremento de los precios de los alimentos. Además, señalaron que la producción agrícola se ha visto mermada debido a la escasez de combustible y las restricciones a la importación de maquinaria agrícola, piezas de repuesto, fertilizantes y otros insumos esenciales.
La comunicación conjunta también recordó que los expertos de la ONU han enviado previamente varias comunicaciones al gobierno de los Estados Unidos sobre este tema, las cuales no han recibido respuesta. En esta ocasión, reiteraron su llamado al gobierno estadounidense para que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y ponga fin a todas las medidas coercitivas unilaterales contra la isla, incluyendo el bloqueo económico, comercial y financiero.
Este pronunciamiento se suma a las voces que, desde diversos sectores, han criticado la política de Estados Unidos hacia Cuba, subrayando su impacto negativo en el bienestar de la población y su contradicción con los principios del Derecho Internacional. Los expertos de la ONU insisten en que es urgente revertir estas medidas para permitir que Cuba avance en su desarrollo y garantice los derechos fundamentales de su pueblo.