La Habana, 17 jul - En el primer trimestre de 2020 el número de muertes en Cuba superó al de nacimientos, de ahí que sea un reto ahora y para el futuro enfrentar el descenso de la natalidad en el país, aunque esa tendencia es a nivel mundial.
Si bien el país lleva más de 30 años con un índice de natalidad por debajo del remplazo poblacional (2,1 hijos por dos padres), las cifras de población con mayor esperanza de vida expresan realmente políticas que favorecen la prolongación de la vida y no un fracaso, publica el diario Juventud Rebelde.
No obstante, tiene ante sí los retos que ahora este estudio presenta como comunes a todo el planeta, pero en un rango temporal mucho más actual.
En la nación caribeña durante los primeros tres meses del actual año hubo 23 mil 666 nacimientos, mientras que las muertes fueron 27 mil 269, de acuerdo con un informe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo publicado en abril último.
Agrega la nota que las cifras se complejizan ante la pandemia de la COVID-19, no por el número de decesos asociados, sino por el temor a la concepción en medio de esta situación sanitaria, que genera más conductas de planificación.
Según la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, una tasa de muertes por encima de los nacimientos es un fenómeno atípico en Cuba, aunque expresa una tendencia de baja natalidad y envejecimiento que el país vive desde hace varias décadas.
Entre las políticas que hoy se implementan a nivel nacional para revertir este fenómeno se hallan la proyección de mayor capacidad en círculos infantiles, mejoras en la atención a las madres y padres trabajadores, y la creación de miles de viviendas para las familias con varios hijos.