El Centro de Isótopos –adscrito a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) de Cuba– y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) firmaron un convenio de colaboración que permitirá la investigación y desarrollo de radiofármacos para aplicaciones teranósticas –aquellas que integran el diagnóstico y el tratamiento– y componentes biológicos contra el cáncer.
La doctora Gladys López Bejerano, presidenta de la Aenta, en declaraciones a Granma, explicó que entre los principales beneficios de este convenio está la posibilidad de acceder a otros radionúclidos de uso en la Medicina Nuclear, como son el Zirconio (Zr-89) y el Iodo (I-123), que hasta ahora habían podido disponer y que son muy promisorios para esta especialidad, a partir del uso de biomoléculas cubanas.
Añadió que esta también es una oportunidad para ofrecer la experticia de la Isla en el desarrollo de radiofármacos y en la ejecución de ensayos clínicos, así como en la formación de recursos humanos y con el intercambio de profesionales entre ambos países.
Ante la firma de este convenio, Yeshica Crespo, embajadora boliviana en la Mayor de las Antillas, Cuba ha desarrollado la investigación en Medicina Nuclear, la capacitación para realizar en la práctica los diagnósticos y tratamientos para combatir el cáncer y otras enfermedades; por lo que, unir ese conocimiento con nuestra capacidad productiva para concebir radiofármacos, abre las puertas a Bolivia y al mundo en la Salud.
(Con información de Prensa Latina)