El destacado periodista cubano Alexis Schlachter, especializado en temáticas científicas, falleció hoy 5 de abril en La Habana.
Su versatilidad le permitió desarrollarse tanto en prensa escrita, como radial y televisiva.
Fue reportero del periódico Granma, medio en el que dirigió la página “Reto a la imaginación”, dedicada a la ciencia y la tecnología.
Durante años estuvo al frente de la Revista Semanal de Radio Reloj y de varios espacios en emisoras como Radio Rebelde, Radio Progreso y Radio Habana Cuba.
Además, dejó su impronta como creador, guionista y conductor del popular programa de la televisión cubana “La otra geografía”, con altos niveles de teleaudiencia.

Alexis y su hija Diana Rosa Schlachter, también periodista especializada en las temáticas científicas. Foto: Tomada de Cubaperiodistas.
En su faceta de investigador hizo aportes relevantes al conocimiento de la cultura científica de José Martí y la influencia alemana en la obra del Apóstol. Sobre esos temas publicó libros y numerosos artículos.
Sobresalió también su labor como presidente del Círculo de Periodistas Científicos de Cuba.
Fue profesor de la carrera de Comunicación de la Universidad de La Habana y conferencista en cursos internacionales, invitado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Representó a Cuba en eventos de la Organización Iberoamericana de Periodismo Científico y en encuentros vinculados a la comunicación de la ciencia en países de Europa y Asia.
Alexis Schlachter recibió diferentes premios de la Unión de Periodistas de Cuba, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí y el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, entre otros reconocimientos.
Llegue a sus familiares y amigos, nuestras más sentidas condolencias por la pérdida de quien fuera un excelente colega y profesional.

"La otra geografía". Foto: Tomada de Cubaperiodistas.

Alexis Schlachter junto a Armando Tamayo Méndez, el primer cosmonauta cubano y latinoamericano en volar al espacio. Foto: Tomada de Cubaperiodistas.
(Tomado de Cubaperiodistas)