En un ambiente de expectativa por la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2025, turoperadores y agencias de viaje de China mostraron especial interés por los atractivos de la isla, que tendrá al país asiático como invitado de honor.
El embajador cubano en China, Alberto Blanco, destacó tres pilares fundamentales que fortalecen la cooperación turística entre ambas naciones: la complementariedad entre dos países socialistas sin conflictos de intereses, la estabilidad y seguridad que caracterizan a Cuba, y el afecto histórico que une al pueblo cubano con China. Durante una conferencia de prensa, el diplomático subrayó la posibilidad de que empresas chinas gestionen hoteles en la isla, siguiendo modelos exitosos de otras naciones asiáticas.
"Esta colaboración permitiría adaptar nuestras instalaciones y servicios a las preferencias de los turistas chinos", explicó Blanco, quien también mencionó los esfuerzos para ajustar la oferta gastronómica y cultural a las demandas de este mercado.
El embajador resaltó, además, la importancia de fortalecer los lazos entre China y América Latina y el Caribe, promoviendo un modelo de turismo multidestino. Cuba, dijo, cuenta con una riqueza cultural invaluable, así como un gran potencial en turismo de salud y naturaleza. Con 18 cadenas hoteleras internacionales operando en el país, la isla demuestra ser un destino atractivo para la inversión extranjera.
Blanco extendió una invitación a los futuros visitantes chinos para descubrir la calidez de un pueblo noble, heroico y optimista, cuya espiritualidad y gratitud dejan una huella perdurable en quienes lo visitan.
Entre los participantes chinos que asistirán a la 43ra. edición de FITCuba en La Habana destaca Go Lucha, quien ya visitó la isla anteriormente para grabar una serie televisiva sobre el país. En declaraciones a Prensa Latina, Lucha afirmó que la cultura cubana es su principal atractivo y expresó su entusiasmo por formar parte del evento, que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo.
Este acercamiento turístico se ve reforzado por medidas como la reanudación, en mayo de 2024, del vuelo directo entre ambos países y la exención de visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios. Según el embajador de China en Cuba, Hua Xin, más de 27 mil turistas chinos llegaron a la isla en 2024, lo que representa un incremento superior al 50% respecto al año anterior.
Cuba y China conmemorarán en 2025 el 65 aniversario de relaciones diplomáticas, aunque sus vínculos se remontan al siglo XIX, con la llegada de los primeros migrantes chinos a la isla. Una historia de amistad que hoy se renueva en el prometedor campo del turismo.
(Con información de Prensa Latina)